El turismo creó 72.310 nuevos empleos en 2024 (un +3,2% por encima de 2023), acumulando 493 mil nuevos empleos generados desde finales de 2020, según los datos de afiliación a la Seguridad Social, lo que supone 1 de cada 4 empleos creados en España desde entonces.
La inserción laboral en el sector turístico es un proceso que depende de diversos factores, incluyendo la experiencia laboral, las habilidades y conocimientos, la capacidad de adaptación y el conocimiento del mercado laboral, y es en este contexto cuando la nueva Formación Profesional Dual es un punto de inflexión para conectar el mundo laboral y las empresas con los centros de formación y su alumnado.
Gracias a la estrecha colaboración de HOSBEC con el equipo de prospección de la Dirección General de Formación Profesional, (DGFP) la pasada semana tuvo lugar una sesión informativa en el salón de actos de INVAT·TUR, con la colaboración de Turisme CV, y el Servei Valencià d’Ocupació i Formació- LABORA.
La Formación Profesional Dual en la Comunitat Valenciana, a partir de este año 2025, se implementará de forma obligatoria en todos los ciclos formativos. Esto significa que la FP Dual, que combina la formación en centros educativos con la práctica laboral en empresas, se convierte en el modelo estándar de Formación Profesional. Los estudiantes alternarán la formación en el centro educativo con la actividad laboral en una empresa, eliminando las prácticas tradicionales. Además, se establecen diferentes modalidades de FP Dual, incluyendo la FP Dual intensiva, que implica una mayor duración de la formación en la empresa.
Este nuevo modelo de FP Dual en la Comunitat Valenciana representa un cambio fundamental en la forma de impartir la Formación Profesional, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los estudiantes y fortalecer la colaboración entre los centros educativos y las empresas.
Por eso, esta jornada, con un enfoque eminentemente práctico ha propiciado el marco de referencia ha permitido acercar una nueva FP que permite formar talento joven en las competencias que necesita su sector, con beneficios fiscales y flexibilidad en horarios y modalidades (general o intensiva). Son más de 26 familias profesionales las que de un modo directo indirecto están vinculadas al sector turístico
Empresas y grupos hoteleros como Medplaya, Hotel Cap Negret y Meliá Villaitana, junto con los centros educativos y alumnado, han compartido buenas prácticas y experiencias reales de colaboración entre el ámbito educativo y el sector turístico, mostrando cómo la FP Dual se está consolidando como una vía eficaz para formar y captar talento joven.
Desde la inauguración de la mano de HOSBEC, y con su directora ejecutiva, Mayte García que ha defendido la importancia de abrir estos foros para adaptar los nuevos modelos de formación y desarrollo de contenidos y competencias con las necesidades de las empresas, que cada vez necesitan disponer de mayor y más rápida actualización y adaptación a los cambios tecnológicos, de tendencias de mercados y de modelos de negocio turístico, tuvo una relevante participación desde las diferentes instituciones presentes en la jornada.
Olivia Estrella, directora de Innovación Turística e INVATTUR – Turisme Comunitat Valenciana, que resaltó como el sector turístico es un sector en el que el capital humano, y la profesionalización es una apuesta de futuro, y que a través de la red de CdTs y de la coordinación y trabajo conjunto con el resto de administraciones, se llevan a cabo programas de formación y especialización, reconocimientos profesionales y certificados de la mano del sistema de la formación profesional, de manera compatible y tan necesario para las empresas.
Lluís Miquel Pellín i López, representante de LABORA – Servei Valencià d’Ocupació i Formació, destacó la importancia en la participación de las empresas en la Formación Profesional Dual como una vía estratégica para mejorar la empleabilidad juvenil y fomentar la competitividad del tejido productivo valenciano.
Marta Armendia, Directora General de Formación Profesional, subrayó la importancia de la colaboración entre centros educativos y empresas en el desarrollo del modelo de FP Dual, destacándolo como una oportunidad estratégica para las empresas por las bonificaciones fiscales, deducciones y subvenciones por contratación. Ha destacado que implicarse en la FP Dual es una oportunidad de detectar y formar talento joven desde una fase temprana y de reducir costes de selección y adaptación del personal.
Tras una sesión explicativa del nuevo modelo de Formación profesional Dual de la mano de los prospectores de la Dirección General de FP, se mantuvo una mesa redonda con experiencias de éxito desde las empresas hoteleras, los centros de formación y los propios alumnos, algunos de ellos ya formando parte del staff de departamentos como reservas, recepción y dirección.
La jornada se clausuró con un importante testimonio por parte de Dionisio Navarro, exalumno de FP, fundador de la empresa Acronáutica – presidente de JOVEMPA, como caso de claro éxito desde cursar como alumno la FP Dual a desarrollar su propio negocio, y ahora liderar una organización que también está fuertemente vinculada con los centros de formación para fomento de la inserción laboral.