Vilafranca presenta Endins, un festival musical de referencia del verano en el interior de Castelló

Compartir

El ciclo propone un cartel ecléctico e integrador, con artistas locales e internacionales y propuestas que van desde la música clásica al pop electrónico, el jazz o el flamenco

Vilafranca ha presentado hoy Endins, un nuevo festival musical que pretende adentrar el público en un viaje sonoro por estilos diversos, desde la música clásica hasta el flamenco, el pop electrónico o el jazz. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Cultura, llenará el municipio de actividad durante todo el verano, con el objetivo de volver a hacer de Vilafranca el referente cultural del interior de Castelló.

El regidor de Cultura, Carlos Álvarez, ha presentado la programación de esta nueva apuesta musical de Vilafranca, junto con la técnica del área, Ana Querol. «Con Endins, queremos continuar dando vida a Vilafranca durante los meses de verano, con una propuesta ecléctica e integradora. Un nuevo festival que alcanza todo tipo de públicos y sensibilidades, en el cual los músicos y creadores locales tendrán también mucho que decir», explica Álvarez. De hecho, el ciclo lo abrirá la Unión Musical de Vilafranca, con la Sinfonía n.7 de Mahler, en un reflejo claro del compromiso de Vilafranca por el talento autóctono.

Además de la apuesta local, el cartel del festival cuenta también con figuras de proyección nacional e internacional y propuestas rompedoras como la de Ana Crismán, la primera y única intérprete de flamenco con arpa al mundo. La Filarmónica de València, los ritmos latinos de Doña Manteca o la intervención de Edu Comelles en los lavaderos de la Font del Llosar son otras de las citas que propone Endins. Una propuesta ambiciosa para el verano de Vilafranca, que, señala Querol, «integra músicos amateurs y profesionales, en una programación inclusiva y variada que conectará con todo tipo de público».

El festival arrancará el 18 de julio a las 22.30 horas en el Parador con el concierto inaugural de la Unión Musical de Vilafranca, bajo la dirección de Pau Monfort y con una de las obras más emblemáticas del repertorio sinfónico: la Sinfonía n.7 de Mahler. La programación continuará el 19 de julio en la plaza de Blasc con el espectáculo Route 66 de la Babalú Swing Band, que hará bailar el público con clásicos de Cole Porter, Duke Ellington o Queen en clave de swing. El espectáculo contará con la participación del Vilafranca Swing Club y bailarines de la asociación Swing i Au de Castelló.

El 1 de agosto la misma plaza acogerá la actuación de Doña Manteca, un trío valenciano que homenajea artistas como Los Panchos, Chavela Vargas o Natalia Lafourcade con armonías vocales e instrumentos de percusión. El 3 de agosto a las seis de la tarde, la iglesia Santa Maria Magdalena se convertirá en el escenario de la Orquesta de Cámara de la Sociedad Filarmónica de València, que interpretará obras de Skalkottas y Weiner. El 5 de agosto, la plaza de la Iglesia recibirá Ana Crismán, la artista andaluza presentará su innovadora fusión de flamenco con arpa, un género que ya ha cautivado públicos de Nueva York y figuras como José Mercé.

La música electrónica llegará el 9 de agosto a la plaza de toros con la actuación de ZETAK y su trabajo Aaztiyen, un proyecto del músico vasco Pello Reparaz que mezcla electrónica con referencias a la cultura popular. El festival culminará el 22 de agosto a los lavaderos de las Fuentes del Llosar con la performance sonora /Mà’/ Sonidos del agua del artista valenciano Edu Comelles, quien transformará este espacio en un paisaje sonoro poético mediante micrófonos subacuáticos y grabaciones de campo inspirados en la tradición de los lavaderos y las acequias.

La sugerente propuesta de Endins llega a Vilafranca este verano como evolución del anterior Festival 775 con la voluntad de quedarse. Con este objetivo, el Ayuntamiento de Vilafranca creará un grupo motor para planificar la programación de próximas ediciones del festival y convertirlo en una cita de referencia al calendario cultural de la comarca. «Queremos que Endins sea una puerta abierta para adentrarse en la música y descubrir nuevos horizontes culturales sin salir del interior de Castelló», concluye el regidor.

Noticias Relacionadas