SOM Festival cierra su edición de 2025 con un 25% más de asistencia un mayor impacto turístico

Compartir

El festival, que se ha desarrollado del 24 de julio al 17 de agosto, ha reunido a 30.000 personas en el Real Club Náutico convirtiendo el Grau de Castellón en un escaparate cultural y turístico de primer nivel

El 5º aniversario de SOM Festival se despide como la mejor y más grande edición hasta la fecha. La cita musical ha hecho historia en la ciudad al reunir a 30.000 personas, lo que supone un incremento del 25% respecto al año pasado. Del 24 de julio al 17 de agosto, el Real Club Náutico se ha convertido en un escaparate cultural y turístico de primer nivel, con un público procedente de decenas de países y un impacto internacional sin precedentes: en conciertos como los de Tom Jones y Camiloel 30% de los asistentes fueron extranjeros.

El director de SOM Festival, Juan Carlos Vidal, ha afirmado: “ha sido una edición sin precedentes, tanto en número de asistentes, como a nivel de impacto económico en la ciudad que estimamos en casi 7 millones de euros. Cada concierto ha tenido un momento único que va a quedar grabado en nuestra retina para siempre, estamos orgullosos de que pasen estas cosas en nuestra ciudad”.

Los beneficios del festival se han sentido en todo el Grau de Castellón. Restaurantes, terrazas, hoteles, apartamentos turísticos y otros negocios han experimentado un notable aumento de la ocupación y y las reservas, llegando a colgar el cartel de completo durante los días en que se celebraban los conciertos estrella de esta edición.

Anoche, el broche final llegó con el humor de Los Morancos. Ante un auditorio lleno hasta la bandera, el dúo cómico sevillano desató las carcajadas del público en una noche marcada por la provocación y la complicidad.

A lo largo de tres semanas, el festival ha dejado instantes inolvidables con la elegancia de Il Divo, la leyenda viva de Tom Jones y el carisma internacional de Camilo. El cantautor asombrado por el entorno, llego a afirmar: “Me llevo el cariño de una ciudad que me ha tratado como en casa. Cantar frente al mar y ver tantas banderas diferentes en el público ha sido mágico”.

Sin duda, Camilo ha sido una de las bazas para amplificar la visibilidad de Castellón en el mundo entero: con casi 29 millones de seguidores en las redes sociales, compartió su estancia y capturó rincones emblemáticos como el Fadrí, dando una proyección global a la ciudad. También se han batido récords en el número de periodistas acreditados, entrevistas a los artistas invitados y apariciones en los medios de comunicación, aspectos que revelan el incremento del alcance y el prestigio de la marca SOM Festival.

Durante tres semanas, el Real Club Náutico de Castellón ha sido el epicentro musical del Mediterráneo. Hasta uno de cada tres espectadores de los conciertos estrella han procedido de fuera de España. Reino Unido, Francia, Alemania y Holanda, en ese orden, han sido los principales países emisores de visitantes extranjeros.

Begoña Carrasco, alcaldesa de Castellón, ha valorado así el impacto de la cita: «El SOM Festival se ha consolidado como parte imprescindible de la oferta turística y cultural de la ciudad de Castellón. Un festival de Castellón, que es posible gracias al esfuerzo y talento de gente de Castellón, lo que nos enorgullece enormemente, pero con una proyección nacional e internacional que crece de manera exponencial con cada nueva edición. Una cita que pone a nuestra ciudad en el mapa, proyectando la imagen de Castellón y el Grau a todo el mundo.

“El SOM Festival es también un gran dinamizador de la actividad en nuestra ciudad y tiene un gran impacto económico para la ciudad de Castellón y para el Grau. Algo que también se traduce en la creación de cientos de puestos de trabajo directos e indirectos”.

Gracias a una edición impecable en los apartados musical y organizativo, SOM ha abierto brecha en el panorama español de festivales de verano y ha dejado huella en la liga de los eventos boutique, dirigidos a un público selecto, con aforos limitados, una ubicación privilegiada frente al mar, zonas VIP, palcos corporativos y una propuesta gastronómica firmada por chefs con estrellas Michelin y Soles Repsol.

Por su parte, José Antonio Torrano, CEO de la copromotora del festival, Emotional Events, declara sentirse muy satisfecho por el gran balance de esta quinta edición. «Creo que hemos cumplido uno de los principales objetivos que nos habíamos marcado con nuestra incorporación a este consolidado proyecto: conseguir una mayor proyección internacional del festival. Con la unión de Make It y Emotional Events no sólo hemos logrado atraer hasta Castellón a artistas como Tom Jones, Camilo o Il Divo, sino que su paso por SOM Festival haya sido correspondido con los elevados estándares de calidad que requerían todos ellos, reforzando así el valor de la marca no solo entre el público, sino también dentro de la industria de la música en directo. Por supuesto, quiero destacar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Castellón y al resto de instituciones públicas y empresas privadas por su gran apoyo al festival, clave en la consecución del éxito y para seguir creciendo en futuras ediciones».

La programación de SOM Festival 2025 ha contado con artistas de alto perfil como Il Divo, Marta Santos, Tom Jones, Camilo, Mëstiza, así como Antoñito Molina y Los Morancos. La organización ya trabaja en los despachos para fijar las fechas y confeccionar el cartel artístico de la edición 2026, que vendrá con enormes sorpresas para la ciudad de Castellón.

Noticias Relacionadas