A pesar de los buenos datos, no se puede hablar de lleno técnico ya que la ocupación hotelera ha oscilado entre el 88% y el 93%
Los datos de ocupación hotelera correspondientes a la primera quincena de agosto han cumplido todos los pronósticos o incluso han superado las buenas perspectivas que tenía el sector.
Todos los destinos de la Comunitat Valenciana han registrado una ocupación hotelera superior a la del mismo periodo del año 2024, según datos aportados por Hosbec, tratándose además de los días más intensos de todo el año, en el que toda la oferta opera a pleno rendimiento.
Sin embargo, con la satisfacción de poder estar recogiendo los frutos del trabajo de años y de mucha inversión en modernización de infraestructuras hoteleras y en gestión excelente de la sostenibilidad, el sector no habla ni siquiera de “lleno técnico” ya que la ocupación ha oscilado entre un 92,7% de Benidorm y cifras próximas al 89% de Castellón, Valencia y Alicante Sur. Esto significa que entre el 8 y el 12% de la oferta hotelera se ha quedado sin vender, lo que también permite una mejor experiencia de los clientes en los hoteles, alejados de cualquier imagen de masificación o incomodidad.
Además, este periodo de agosto ha coincidido con la ola de calor que ha recorrido España, lo que ha elevado la categoría de los hoteles valencianos como verdaderos refugios climáticos para sus clientes: la experiencia turísitica se ha podido disfrutar con muchos menos inconvenientes por el calor gracias a las modernas infraestructuras de climatización, piscinas y servicios que disponen nuestros establecimientos.
Este ligero crecimiento de la ocupación hotelera en la temporada alta ha ido a cargo fundamentalmente del mercado internacional. Los turistas extranjeros son mayoritarios en Benidorm, con un 60% de cuota de mercado, y en la ciudad de Valencia con un 72% de cuota, mientras que el mercado nacional mantiene el tipo como el principal mercado en la Costa Blanca (64,6%), en la provincia de Valencia (52,3%) y en la provincia de Castellón (86,3%).
Por destinos, la ocupación hotelera se ha centrado en cifras muy similares, aunque Benidorm sigue reinando como capital turística de la Comunitat Valenciana. En Benidorm, los británicos siguen teniendo su segunda casa con una cuota de mercado del 30%, consolidando su fidelidad a este destino.
La provincia de Alicante no se ha quedado muy atrás, y ha registrado casi un 92% de ocupación media, con los hoteles de 4 estrellas en datos superiores al 94% de media. La zona de Alicante Sur también crece precisamente en la base de los hoteles de categoría superior con un 92,5%.
La ciudad de Valencia parece estar saliendo de la pesadilla de pérdida de ocupación hotelera, y por primera vez desde la DANA registra un dato de ocupación superior al del año 2024: un 88,3%, dos puntos de crecimiento. Esta buena dinámica se traduce también en los datos medios de la provincia de Valencia, que le permiten superar el 90% de ocupación media en este primer tramo del mes de agosto.
Castellón ha consolidado la buena evolución iniciada durante el mes de julio, y crece un punto en la ocupación hotelera hasta el 88,7%. Además, es el paraíso para los turistas españoles, con el mayor número de visitantes patrios de todos los destinos analizados.
Las previsiones para la segunda quincena de agosto están en la misma línea: las reservas confirmadas (on the books) oscilan ya entre el 80 y 90%, con ligeros crecimientos respecto a las reservas de 2024. Con el funcionamiento del puente de agosto, favorable en su posición en el calendario, muy posiblemente se cerrará el mes de agosto con los mismos buenos datos que la primera quincena.
PROVINCIA DE CASTELLÓN
Castellón sigue consolidando su atractivo como destino vacacional en pleno verano, y mantiene una constante mejora en sus registros de ocupación hotelera. Durante la primera quincena de agosto, los establecimientos de la provincia han alcanzado una media del 88,7%, un salto de 1 punto respecto al mismo periodo del año pasado.
El peso del turismo nacional es, un año más, la clave del rendimiento hotelero en este territorio. Con un 86,3% de cuota en esta quincena quincena, el visitante español mantiene su hegemonía en el mercado, acompañado en menor medida por clientes procedentes de Francia, Rumanía y Reino Unido. La diversidad internacional sigue siendo discreta, aunque constante.
Por categorías, la planta hotelera de cuatro estrellas —la mayoritaria en la provincia— ha registrado un nivel medio de ocupación superior al 90% en la segunda mitad del mes, dato que contribuye directamente al buen comportamiento global del destino.
En cuanto a la previsión para la segunda mitad de agosto, los datos disponibles muestran unas perspectivas positivas: los hoteles ya tienen reservado el 80,6%% de sus plazas.

BENIDORMBenidorm ha firmado una primera quincena de agosto con un 92,7% de ocupación hotelera, mejorando en 2,9 puntos porcentuales los datos del mismo periodo del año pasado (89,8%). El comportamiento del destino mantiene su línea ascendente durante el verano, en el que roza o supera el 90% de ocupación media en prácticamente todas las quincenas.La demanda se ha repartido de forma muy equilibrada entre el visitante nacional y el internacional, aunque en esta ocasión el mercado español encabeza el ranking de mercados con un 40,9%, seguidos por Reino Unido (30,1%) y, en menor medida, Portugal (8,7%), Francia (3,6%) y Rumanía (2,4%).Por categorías, los hoteles de 4 estrellas alcanzaron un 93% de ocupación en la primera mitad de agosto, creciendo casi 4 puntos respecto al año pasado. Los de 3 estrellas también han crecido hasta alcanzar un 92,7%. La planta hotelera de Benidorm vuelve a demostrar su alta capacidad de atracción y rendimiento, tanto en calidad como en volumen.De cara al final de agosto, las reservas ya confirman una continuidad de la buena tendencia: la segunda quincena parte con un 89,7% on the books, lo que anticipa otro periodo de alta actividad para el principal destino turístico de la Comunitat Valenciana. |
COSTA BLANCA Y ALICANTE SURLa Costa Blanca comienza el mes de agosto alcanzando sus mejores resultados en lo que va de año. En la primera quincena, la ocupación hotelera ha alcanzado el 91,8%, mejorando en dos puntos los registros del mismo periodo de 2024. Destinos turísticos consolidados como Altea (94,5%), Calpe (89,6%) o l’Alfàs del Pi – El Albir (84,6%) han registrado datos especialmente destacados, apuntalando la fortaleza de la oferta alojativa de la comarca. Si nos fijamos en Alicante Sur, se observa la misma tendencia, alcanzando registros récord de este año motivados probablemnte por el puente de agosto. De esta manera, se cierra el periodo con un 88,3%, lo que supone una mejora de algo más de 1 punto respecto al año pasado.Los datos por categorías consolidan el atractivo de la oferta hotelera en ambos destinos. En Costa Blanca, los hoteles de 4 estrellas brillan con un 94,4% de ocupación y los de 3 estrellas alcanzan un 90%. En el caso de Alicante Sur, los 4 estrellas marcan un 93,5%, mientras que los de 3 estrellas se sitúan en un 84,7%. En cuanto a la procedencia de los turistas, el mercado nacional sigue liderando con fuerza, pero empieza a dejar hueco a la reactivación internacional. En Costa Blanca, los españoles representan el 61,2% de los visitantes, mientras que en Alicante Sur el dato se sitúa en el 58,1%.El Reino Unido ha sido el mercado extranjero más destacado en ambas zonas: un 10,2% en Costa Blanca y un impresionante 11,1% en Alicante Sur, lo que confirma el tirón británico en el litoral alicantino. También destacan la presencia de franceses (6,8% en Alicante Sur y 4,9% en Costa Blanca), irlandeses (3,2% y 2,2% respectivamente) y neerlandeses (2,1% y 3,7%).En cuanto a las previsiones para la segunda mitad del mes, estas también son muy optimistas con un 84,7% de la planta hotelera ya reservada en la zona de la Costa Blanca y un 82,6% si nos centramos en la zona de Alicante Sur. |


PROVINCIA DE VALENCIA Y VALÈNCIA CIUDADLa provincia de Valencia ha comenzado la primera quincena de agosto con una ocupación hotelera del 90,3%, lo que supone un incremento de 0,5 puntos puntos respecto al mismo periodo del año anterior. Con estos datos, la provincia de Valencia experimenta por primera vez este verano, una mejoría respecto a los resultados de 2024. Destaca especialmente el comportamiento de Gandía, que ha registrado un 94,4% de ocupación en la segunda quincena, con una demanda claramente impulsada por el mercado nacional, que ha representado el 89,8% del total de visitantes.Los viajeros españoles siguen siendo mayoritarios durante la segunda mitad del mes (52,4%), pero destacan también los incrementos en mercados como Italia (6,3%) Francia (6%) y Reino Unido (5,3%), además de la buena respuesta de Estados Unidos, Países Bajos y Alemania, todos por encima del 3%. Esta diversidad en el origen de los visitantes muestra un destino maduro, que mantiene el interés de públicos muy diversos.En cuanto a las categorías hoteleras se observa un crecimiento notable en los hoteles de 4 estrellas de la provincia de Valencia de más de 2 puntos.En el caso de València ciudad, el análisis confirma la misma tendencia, por primera vez en este verano se han mejorado los resultados del año pasado. Así, la primera quincena de agosto se cierra con una ocupación del 88,3%, dos puntos por encima del dato de 2024.En cuanto al perfil del visitante, València ciudad mantiene su carácter internacional, con una representación del turista nacional mucho menor que en otros destinos de la Comunidad Valenciana: solo el 27,8% de los viajeros de esta segunda quincena proceden de España. Destaca la presencia de turistas de Italia (10,8%), Reino Unido (8,7%) y Estados Unidos (8,2%), todos ellos con cuotas superiores al 8%.En cuanto a las reservas para el final agosto, los datos “on the books” apuntan a unos buenos resultados en ambos destinos. La provincia de Valencia enfrenta la segunda quincena con un 82,6% de ocupación ya confirmada, mientras que en València ciudad el dato se sitúa en un 79,1%. Aunque las cifras son algo más contenidas que en ejercicios anteriores, siguend siendo valores muy elevados que mejoran los datos de las últimas quincenas del año. |

