La Fira del comerç Local, compartirà espai amb Tresoramic, dedicada a las antigüedades, el coleccionismo y los objetos vintage, y la Fira del Mussol
L’Alcora vivirá los días 11 y 12 de octubre un fin de semana repleto de actividades con la celebración de tres ferias que convertirán la localidad en un gran punto de encuentro para vecinos, visitantes y amantes del comercio, el coleccionismo y las tradiciones locales.
Durante dos jornadas, la capital de l’Alcalatén acogerá la Fira del Comerç Local, la feria de antigüedades y coleccionismo Tresorantic y la ancestral Fira del Mussol, conformando una completa agenda que combina dinamización comercial, cultura y participación ciudadana.
Fira del Comerç Local: escaparate del comercio de proximidad
Organizada por la Associació de Comerç i Serveis de l’Alcora, se desarrollará en la calle Músic Pere Moliner durante todo el fin de semana.
Con el lema “Sempre al teu costat”, esta cita mostrará la calidad y diversidad del comercio de proximidad a través de promociones, demostraciones y un ambiente festivo que invita a pasear y disfrutar en familia.
Horario: sábado de 10.00 a 21.00 horas y domingo de 10.00 a 20.00 horas.
Tresorantic: el valor del pasado
El sábado 11 de octubre se celebrará TresorAntic, una feria dedicada a las antigüedades, el coleccionismo y los objetos vintage, organizada por la asociación Amics de la Numismàtica i el Col·leccionisme. La edición de este año volverá a ser solidaria, en beneficio de la Asociación para la Defensa de los Animales de l’Alcora (ADAA).
Ubicada en el Camino Norte, junto a la Fira del Comerç, Tresorantic reunirá a expositores especializados que ofrecerán auténticos tesoros históricos, convirtiéndose en una cita imprescindible para coleccionistas y aficionados.

Fira del Mussol: tradición y esencia alcorina
El domingo 12 de octubre, la Fira del Mussol tomará el protagonismo en la avenida Corts Valencianes. Organizada por el Ayuntamiento de l’Alcora, esta genuina feria cuenta con más de 180 años de historia, pues data de 1843.
Su nombre proviene de los búhos (musssols en valenciano) utilizados en la modalidad de caza tradicional conocida como parany, muy arraigada en la localidad. Originariamente se centraba en la caza y el comercio de diferentes productos específicos (ropa, salazones, ganadería…), pero con el tiempo ha ido evolucionando en un mercado popular de un solo día, en el que se pueden encontrar gran variedad de productos, especialmente gastronómicos y artesanos. Así, aunque ha perdido su objetivo fundacional, actualmente es una de las jornadas más animadas y con mayor actividad comercial de la localidad.
Programación
Contará con la participación de asociaciones locales y entidades culturales y ofrecerá una amplia programación de carácter familiar.
A las 10.00 h se abrirán los puestos de la feria y, a las 10.30 h, tendrá lugar la inauguración oficial con la participación de las autoridades, la reina de las fiestas y la corte de honor, y la asociación cultural Dolçainers i Tabaleters de l’Alcalatén.
Durante todo el día habrá castillos hinchables, talleres de manualidades y de creación de cabuts, una exposición de setas, exhibición de palomas deportivas y muestras ornitológicas y de caza tradicional.
Por la tarde se celebrará una chocolatada popular y el desfile de la Colla Gegantera, en la que participarán los niños y niñas del taller de cabuts.
La feria se cerrará a las 19.00 h con el acto de clausura.
Una apuesta por la dinamización local
El alcalde, Samuel Falomir, y los concejales de comercio y Ferias Tradicionales, Amparo Segura, y Erik Torner, respectivamente, han destacado que: “El fin de semana promete ser muy especial, nuestras calles se convertirán en un punto de encuentro lleno de comercio, cultura y muy buen ambiente. Invitamos a que todos y todas se sumen a esta celebración”.
Con la combinación de los tres eventos, l’Alcora ofrecerá un fin de semana lleno de dinamismo, cultura y tradición, reforzando su compromiso con la promoción social, cultural y económica del municipio.
