La partida económica para las dos ediciones asciende a 855.000 euros y apuesta por los barcos de época de más de 25 metros de eslora
El Ayuntamiento de Castellón ha sacado a concurso público la organización y coordinación de Escala a Castelló para sus ediciones de 2026 y 2027. La cantidad consignada asciende a 855.000 euros o lo que es lo mismo, a 427.500 euros para cada una de las dos fiestas del mar (Estas cantidades ya contemplan los impuestos correspondientes).
Escala a Castelló es un evento de carácter marinero que tiene como objetivo recuperar las tradiciones náuticas como una forma de promoción turística internacional. Patrocinada por el Ayuntamiento de Castellón se desarrolla en colaboración con PortCastelló.
Se basa principalmente, en la creación de un parque temático que se concentra fundamentalmente en la dársena interior del Puerto, por un espacio de cuatro días. Durante esos días cobran especial relevancia los barcos antiguos participantes, así como la pirotecnia, las recreaciones históricas, el mercadillo marinero y gastronómico, así como el desfile marinero y las actividades de carácter infantil y familiar y las actuaciones musicales.
La edición de 2026 se celebrará entre los días 10 al 13 de abril. Una semana después de la celebración de su hermana mayor, Escala a Sète. En cuanto a la de 2027, se llevará a cabo entre los días 2 y 5 de abril.
En ambos casos, Escala a Castelló estará presente en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) en Madrid. En 2026 deberá contar con un espacio propio en Escala a Sète; y en 2027, al menos en una feria, exhibición o evento náutico.
Con esta actividad el Grau se vestirá de mar en todos sus rincones, para colaborar con la gran fiesta de tradiciones marineras. Las bases contemplan también la tradicional subasta de pescado y repetirá su aventura de este año con la elaboración de un bocadillo de sepia de, al menos, 150 metros lineales, ‘pequeñito’ si se tiene en cuenta que en la VIII Escala a Castelló la medida alcanzada fue de 200 metros.
Detalles significativos serán los destinados a fomentar la actividad turística y de promoción de la ciudad de Castellón.
Los barcos de época
En lo que se refiere a los barcos de época, Escala a Castelló apuesta por naves de un mínimo de 25 metros de eslora (longitud) y 6 metros de manga (ancho). Podrán ser barcos originales, réplicas o veleros reacondicionados como museos y abiertos al público, correspondientes a l periodo comprendido entre el siglo XV y mitad del XX, con su correspondiente dossier explicativo.
Todos ellos deberán tener presencia en Castellón antes de que comience Escala a Castelló y estar habilitados para que puedan ser visitados por todos los aficionados al mar que lo requieran durante los horarios que indique la organización.
Escala a Castelló se prepara por tanto para celebrar su IX y X edición. En Castellón, la gran fiesta del mar se realiza de forma anual, durante el segundo fin de semana de Pascua.
La iniciativa surgió de la mano de Escala a Sète, su hermana mayor, que se celebra en la localidad francesa de Sète, durante Semana Santa. La mayor diferencia entre ambas es que Sète lo organiza cada dos años, mientras que Escala a Castelló tiene una periodicidad anual.
Escala a Castelló es, sin duda uno de los eventos más atractivos e internacionales de la capital de la Plana. En la última edición se registraron más de 110.000 visitas.


















