Turisme e ITH activan TechYroom 3.0 en el interior de Castellón

Compartir

El Hotel Rosaleda del Mijares, en Montanejos, y la Casa Rural El Rincón de Beatriz, en Ayódar, participan en el despliegue de la tercera ‘habitación inteligente’ del proyecto TechYroom

Turisme Comunitat Valenciana, a través de Invat·tur, y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han activado la tercera edición del proyecto TechYroom, centrada en impulsar la innovación tecnológica para transformar el turismo rural.

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, visitó el pasado miércoles los dos alojamientos seleccionados: el Hotel Rosaleda del Mijares, en Montanejos, y la Casa Rural El Rincón de Beatriz, en Ayódar. Durante su visita, se han iniciado las primeras sesiones técnicas del proyecto, que marcarán el desarrollo de esta iniciativa en el interior de Castellón.

Durante la visita, Camarero se reunió con los responsables de ambos establecimientos para dar comienzo a los trabajos de implantación del proyecto. En los encuentros también participaron la directora de Innovación Turística, Olivia Estrella, la jefa de área y proyectos de transformación digital del ITH, Beatriz Heras, y el delegado de Hosbec en Castellón y Valencia, Miguel March.

TechYroom 3.0: innovación rural replicable y escalable

TechYroom 3.0 completa un ciclo estratégico de implantación progresiva de innovación tecnológica en tres contextos turísticos distintos. Primero se implantó en Benidorm en un hotel de turismo vacacional (2023), después en València en un hotel boutique de turismo urbano (2024) y ahora el proyecto se desarrolla en el entorno rural como espacio de oportunidad para el turismo del futuro.

Para José Manuel Camarero, “con TechYroom 3.0 demostramos que la innovación no está reservada a grandes cadenas o destinos de playa; hoy ponemos en valor el potencial del interior rural como laboratorio de transformación turística.”

Además, por primera vez, TechYroom 3.0 se desarrollará en paralelo en dos alojamientos ubicados en dos municipios distintos, lo que permite abarcar diferentes tipologías existentes en el ámbito rural, compartir proveedores y conocimiento, desarrollar productos turísticos conjuntos, generar sinergias interterritoriales y fomentar la colaboración público-privada, público-pública y privada-privada.

“Queremos que TechYroom 3.0 inspire a más alojamientos rurales. Aquí no hablamos de tecnología como un lujo, sino como una herramienta útil, escalable y replicable para mejorar la gestión, el confort del cliente y la sostenibilidad del territorio”, ha añadido Camarero.

El objetivo del proyecto TechYroom es impulsar la transformación tecnológica en el alojamiento turístico en tres ejes clave: Sostenibilidad medioambiental, con eficiencia energética y economía circular; sostenibilidad social, impulsando el bienestar laboral y calidad en el empleo turístico; y la sostenibilidad económica, apostando por incrementar la rentabilidad, profesionalización y gestión inteligente.

Turismo de interior y rural: oportunidad estratégica

Camarero ha remarcado que “la transformación digital debe ser una oportunidad para todos los territorios, también para los pueblos del interior, que pueden liderar un modelo de turismo auténtico, sostenible e innovador.”

En 2024 aumentaron un 6’6 % los viajeros en el interior de la Comunitat Valenciana y esta pasada Semana Santa la ocupación en los hoteles del interior ha subido un 8’4 %.

Así, según destaca el secretario autonómico, “el proyecto TechYroom 3.0 supone un nuevo avance en la estrategia turística del Consell para impulsar la desestacionalización, la diversificación de la oferta, la cohesión territorial y la economía local en zonas en riesgo de despoblación”.

Cabe señalar que esta nueva edición se impulsa a través de un convenio entre Turisme Comunitat Valenciana y el ITH dotado con 50.000 euros.
 

Noticias Relacionadas