Un restaurante de Castellón entre los más sostenibles de España según Ecovidrio

Compartir

En esta nueva edición del #MovimientoBanderasVerdes han participado más de 3.750 hosteleros de 48 municipios De la Comunitat Valenciana

Ecovidrio, el único SCRAP especializado en vidrio que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, ha reconocido al restaurante Rubén Miralles, en la provincia de Castellón, como uno de los establecimientos de la costa valenciana más responsables y comprometidos con la sostenibilidad. Este premio forma parte del #MovimientoBanderasVerdes, la campaña estival de Ecovidrio que reconoce el esfuerzo de la hostelería local y el activismo de los municipios costeros por la circularidad durante el verano, en especial en lo relativo a la correcta gestión de los residuos.

En esta VI edición del #MovimientoBanderasVerdes, Ecovidrio ha contado con la participación de más de 15.000 hosteleros y 180 municipios costeros de seis comunidades autónomas: Andalucía, Illes Balears, Catalunya, Comunitat Valenciana, Región de Murcia y, como novedad este año, Cantabria. En la Comunitat Valenciana, han participado más de 3.750 hosteleros de 48 municipios. Todos ellos han mostrado su compromiso con el medioambiente, siendo finalmente los ganadores el restaurante Rubén Miralles (Vinaròs, en la provincia de Castellón) y Baobab Soul & Kitchen Bar (San Juan Playa, en la provincia de Alicante).

En concreto, el restaurante Rubén Miralles, en Vinaròs (provincia de Castellón), ha sido premiado por poner en valor el turismo sostenible priorizando productos de proximidad y procesos que minimizan residuos y favorecen el reciclaje. Reconocido por la Guía Sustentable y con la ‘S’ de sostenibilidad, es uno de los tres restaurantes castellonenses presentes en la Green Guide.

Junto al restaurante Rubén Miralles, el resto de establecimientos premiados en España han sido Baobab Soul Kitchen & Bar (San Juan Playa, Alicante), en la Comunitat Valenciana; Surla (Tarifa, Cádiz), El Farillo (Motril, Granada) y La Cueva (Ayamonte, Huelva), en Andalucía; Catalina (Gavà, Barcelona) y Les Corones (Torroella de Montgrí, Girona), en Catalunya; Can Mimosa Ibiza (Santa Eulària des Riu, Eivissa), en las Illes Balears; CP8 (Cabo de Palos, Cartagena), en la Región de Murcia; y La Torre by Marañón (Galizano), en Cantabria.

En esta nueva edición, los hosteleros galardonados disfrutarán de una exclusiva Master Class y una degustación de varios platos a cargo del reconocido chef Ricard Camarena, quien cuenta con dos ‘Estrellas Michelin’ y una ‘Estrella Verde Michelin’ por su compromiso con la sostenibilidad.

La sostenibilidad hostelera en la Comunitat Valenciana

Con motivo de esta nueva edición del #MovimientoBanderasVerdes, Ecovidrio ha lanzado el ‘III Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas’, un estudio que mide el grado de implantación de prácticas sostenibles en la hostelería en las principales zonas turísticas de España. 

En la tercera edición de este estudio, la hostelería de la Comunitat Valenciana ha registrado una caída del 8 % en su ‘Índice de Sostenibilidad’. Con esta caída, la Comunitat Valenciana alcanza un ‘Índice de Sostenibilidad’ del 70,4 %, lo que la sitúa en penúltimo lugar dentro de las regiones analizadas, por detrás de Catalunya (85,5 %), Andalucía (79,6 %), Illes Balears (78,7 %) y Cantabria (78,6 %). Por su parte, la Región de Murcia ocupa el último lugar, con un 67,2 %.

Por provincias, Castellón lidera la aplicación de medidas de sostenibilidad dentro del sector HORECA de la Comunitat Valenciana con un 74,6 %, seguida de la hostelería de Valencia (71,2 %) y la de Alicante (68,7 %).

En cuanto a las palancas de sostenibilidad que mejor trabajan los hosteleros valencianos, destaca especialmente la gestión de residuos, que ha registrado un aumento de casi el 13 % hasta situarse en un 82,6 %. Dentro de esta palanca, destaca especialmente la gestión del aceite de cocina (98,7 %) y de la recogida selectiva de envases de vidrio (97,1 %). Tras la gestión de residuos se sitúa el consumo de energía (75,8 %) y el consumo de agua (69 %). Finalmente, el consumo responsable se sitúa en un 41,8 %, destacando como la palanca de sostenibilidad con más margen de mejora para el sector HORECA de la región.

Un compromiso firme con la circularidad en la costa valenciana

La entrega de estos reconocimientos forma parte del Movimiento Banderas Verdes de Ecovidrio, un proyecto que se ha consolidado como una iniciativa clave para la entidad dentro de su alianza con el sector de la hostelería. Gracias a la responsabilidad de municipios y hosteleros en la pasada edición del Movimiento Banderas Verdes se recogieron 14.552 toneladas de envases de vidrio en la Comunitat Valenciana.  El reciclado de estos envases consiguió:

  • Evitar la emisión de más de 8.400 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a retirar de la circulación más de 3.900 coches durante un año.
  • Evitar la extracción de más de 17.400 toneladas de materias primas, equivalente a más de catorce dos veces el peso del Cristo Redentor de Brasil.
  • Ahorrar 10.400 MWh de energía.

Noticias Relacionadas