PortCastelló impulsa la II Jornada sobre Economía Azul y turismo de cruceros

Compartir

La Fundación PortCastelló ha organizado la II Jornada ‘Economía Azul: Impacto económico-social y economía azul en cruceros y náutica de recreo’ que se celebrará el próximo martes, 20 de mayo, en la sala Moll de Costa.

En el encuentro, profesionales clave del sector, instituciones y empresas debatirán sobre el potencial de la Economía Azul y analizarán oportunidades, retos y valor estratégico de los cruceros y la náutica de recreo como motor económico sostenible para Castellón y el entorno portuario.

El acto de apertura correrá a cargo del presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, e irá seguido de ponencias e intervenciones que contarán con representantes de las principales compañías de cruceros.

Regent Seven Seas Cruises, Oceania Cruises, Noatum Cruise Services y Albatros Shipping, Bespoke PR & Communication Strategies, Pendennis – Vilanova Grand Marina, PortMasnou y Lantinmar Group son algunas de las navieras que estarán representadas en el evento en el que participará también el secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, Jordi Carrasco.

Mesas redondas

Bajo el lema ‘Economía Azul. Los cruceros y destinos que visitan’ ejecutivos de navieras de cruceros y empresas de servicios auxiliares expondrán en una mesa redonda este modelo turístico y su aportación a los destinos. Asimismo, hay prevista otra mesa redonda sobre la importancia del sector náutico en el turismo y el impacto socio económico.

La Jornada, dirigida a la comunidad portuaria, empresas turísticas, transporte marítimo, así como administraciones requiere de inscripción previa en el siguiente enlace:

Compromiso medioambiental del sector de cruceros

La economía azul busca promover el crecimiento económico, la inclusión social y la preservación de los medios de subsistencia y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad de los océanos y zonas costeras.

El sector de cruceros mantiene un compromiso inequívoco con el cumplimiento de la normativa internacional medioambiental y en el apoyo a las políticas y prácticas que fomenten un impacto económico y social seguro y sostenible.

Las marinas y la náutica de recreo sitúan la costa española entre las más atractivas y sostenibles de Europa con un importante impacto económico y social a nivel local.

Noticias Relacionadas