El Institut Valencià de Cultura pone en marcha una nueva propuesta cultural de charlas-concierto que reivindica la voz como raíz de la cultura popular
El Institut Valencià de Cultura inicia en el Museu de Belles Arts de Castelló el ciclo ‘A Viva Veu’, una nueva propuesta cultural de charlas-concierto que reivindica la voz como raíz de la cultura popular. El ciclo propone un formato cercano a una sesión didáctica en la que, en diferentes ocasiones, la palabra y la música serán las protagonistas, poniendo el foco en aquellos géneros donde la voz es el elemento esencial. De esta forma, el público podrá, además de presenciar una actuación, descubrir y aprender el valor cultural de distintos estilos vocales tradicionales.
El primero de los encuentros tendrá lugar el jueves 2 de octubre, a las 19.00 horas, con una sesión protagonizada por el ‘Cant Valencià d’Estil’, a cargo del ‘cantor’ Josep Aparici ‘APA’ y el ‘versador’ Josemi Sánchez.
El ciclo continuará, el 6 de noviembre, con la presentación de ‘El fil de la memòria’, de Àlex Torres, un estudio del romancero tradicional de las comarcas de Castellón.
Durante el mes de diciembre, el ciclo presentará, el 4 de diciembre, a Luis Antonio Pedraza con una charla-concierto dedicado a la música tradicional de Zamora en la que el artista utilizará instrumentos originales como la flauta pastoril, gaitas y percusiones.
Para finalizar el trimestre, y con la cercanía de las fiestas navideñas, el 13 de diciembre, el ciclo ‘A viva veu’ despedirá el año con Fermín Pardo y la Asociación Cantares Viejos de Requena con un repertorio dedicado a villancicos tradicionales de diversos puntos de la Comunitat Valenciana. Todas las sesiones del ciclo son de acceso libre hasta completar aforo.
Últimos días exposiciones temporales
Las exposiciones temporales ‘Preludios de libertad’ de M. K. Čiurlionis y la dedicada a la excavación del Monte Calvario de Montán podrán verse hasta el domingo 5 de octubre.
La sala vestíbulo del Museu acoge la exposición fotográfica del artista lituano M. K. Čiurlionis en el 150 aniversario de su nacimiento. En ella se recogen algunas de las imágenes de su álbum titulado ‘Anapa 1905’, capturadas durante su estancia en el Cáucaso.
La sala de arqueología expone, también hasta el 5 de octubre, los resultados obtenidos por el Servicio de Arqueología de la Diputación de Castelló en un sector del yacimiento de Monte Calvario de Montán. En concreto, algunos de los elementos encontrados en un almacén-cocina situado junto a la muralla que aporta una variada información sobre su función y organización.