Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, entrega las Banderas Azules de la Comunitat

Compartir

Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”

Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha presidido la entrega de banderas azules y ha destacado: “es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España, un reconocimiento que distingue no solo la calidad de nuestras playas y puertos, sino también el esfuerzo constante de nuestros municipios por proteger y poner en valor el litoral”. Además, al acto han asistido los alcaldes y alcaldesas de todos los municipios galardonados.

La Comunitat Valenciana, este año,  se consolida como líder nacional en banderas azules con un total de 164 distinciones otorgadas por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), por  la excelencia de las playas, puertos deportivos y embarcaciones turísticas, así como por su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Este año, seis playas de la Comunitat Valenciana consiguen bandera azul por primera vez. Se trata de la Fuente de los Baños (Montanejos), El Bol (Altea), Punta Negra (Dénia), Ortigas Campo (Guardamar del Segura), Guardamar de la Safor y la playa Malvarrosa (Sagunto).

Además, 19 puertos revalidan la distinción. Por provincias, Alicante encabeza el ranking con 89 distinciones, seguida de València con 39 y Castelló con 36

Asimismo, se han reconocido 23 centros de interpretación como ‘Centros Azules’, que promueven la educación ambiental y el conocimiento de los ecosistemas costeros. Entre ellos, el Aula del Mar de Chilches, premiada por primera vez.

Martínez Mus ha afirmado que las banderas azules que hoy se entregan “son símbolo de un trabajo bien hecho, de respeto a nuestro entorno y de orgullo compartido por los municipios costeros”, y ha añadido, “seguiremos reforzando este liderazgo con visión, compromiso y sostenibilidad”.

En relación al futuro, el conseller ha anunciado que el objetivo es “seguir sumando banderas azules en 2026

La Comunitat Valenciana tiene más de 500 kilómetros de costa que generan el 15 % del PIB autonómico. Este territorio costero alberga 10 parques naturales, el 90 % de las zonas húmedas más relevantes y más de 20 espacios incluidos en la Red Natura 2000.

En relación a esto, Martínez Mus ha recalcado que las banderas azules “representan mucho más que un distintivo turístico”, ya que su concesión evalúa de forma integral la calidad ambiental, el estado del agua, la gestión de residuos, los ecosistemas, la seguridad, la accesibilidad o la educación ambiental, entre otros factores.El conseller también ha puesto en valor la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, aprobada la semana pasada en Les Corts. Es la primera norma autonómica específica para el litoral, que tiene como objetivo compatibilizar la preservación de los valores naturales con los usos tradicionales y la actividad económica que se desarrolla en la costa.

Burriana

Noelia Peris: «Un hito histórico para Burriana»

El Ayuntamiento de Burriana ha recibido oficialmente las Banderas Azules para sus playas en este mismo acto. La concejal de Turismo y Medio Ambiente, Noelia Peris, ha recogido los galardones de manos de Vicente Martínez Mus y del director general de Turismo, Jose Manuel Camarero.

Las playas del Grao, la Malvarrosa y el Arenal han recibido el galardón que reconoce su calidad del agua, la seguridad, la accesibilidad y el compromiso del municipio con la sostenibilidad y la educación ambiental.

Noelia Peris, ha destacado este logro como un “hito histórico para Burriana”, afirmando que contar con tres Banderas Azules “refuerza nuestro posicionamiento como destino turístico de calidad y muestra el compromiso real de este gobierno con la gestión responsable del medio ambiente”.

Estos galardones se añaden a la reciente renovación de la Bandera Ecoplayas 2025 para la playa del Arenal y la incorporación de la playa de la Malvarrosa a este reconocimiento, otorgado por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS), así como a la renovación del distintivo del Sendero Azul en el Clot de la Mare de Déu

Almassora

«La Playa Benafelí , con 450 metros de longitud»

La playa de  Benafelí de Almassora también ha recibido el distintivo en este acto. Lo ha recogido la concejala de Turismo y Playas del municipio, Silvana Rovira, de manos de Mus.

Esta playa cuenta con 450 metros de longitud y 20 metros de anchura y combina los tramos de arena fina con las zonas de cantos rodados. También tiene zona de aparcamiento, un punto de accesibilidad para facilitar el baño a personas con movilidad reducida, una zona infantil y otra de acceso a embarcaciones, así como aseos, lavapiés, área de deportes y servicio de socorrismo durante la temporada estival.

Castellón

Ramírez: «Trabajamos para recuperar la bandera azul del Serradal»

El concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, ha recogido en Jávea, de manos del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y del director general de Turismo, Israel Martínez, las Banderas Azules concedidas este año a las playas del Pinar y Gurugú, así como los reconocimientos de Sendero Azul para el Parque Litoral y de Centro Azul para la Biblioteca del Mar. Estos galardones, otorgados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), revalidan la calidad ambiental y turística del litoral de Castellón.

“Estos reconocimientos confirman el trabajo que llevamos años realizando para mantener unas playas limpias, seguras y con servicios de calidad”, ha señalado Ramírez. “La renovación de las Banderas Azules es fruto del compromiso firme del Ayuntamiento con la sostenibilidad y el respeto por el entorno. Seguimos apostando por un modelo turístico basado en el cuidado de nuestros recursos naturales”, ha añadido.

El edil ha destacado también “el valor del Sendero Azul, que reconoce el Parque Litoral como un itinerario medioambiental de calidad y accesible. Este galardón premia la recuperación de espacios naturales para el disfrute responsable de vecinos y visitantes, y pone en valor el trabajo que se está haciendo para ofrecer un litoral cuidado y abierto a la ciudadanía”.

En el mismo acto, Castellón ha recibido el distintivo de Centro Azul para la Biblioteca del Mar, un punto de información y sensibilización ubicado en la playa del Pinar, que promueve la educación ambiental, la lectura y la participación ciudadana durante los meses de verano. “Esta biblioteca representa nuestra apuesta por una oferta turística y cultural de calidad, pensada para todos los públicos”, ha afirmado Ramírez.

Además, cabe destacar que desde el Patronato de Turismo se está trabajando activamente para recuperar la Bandera Azul de la playa del Serradal, que se perdió en 2020 con el anterior gobierno. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para recuperar este reconocimiento tan importante para la ciudad. Tenemos claro que el Serradal volverá a estar al nivel que merece gracias al trabajo que se está realizando desde el Patronato de Turismo en coordinación con todas las concejalías implicadas”, ha asegurado el concejal.

Noticias Relacionadas