La Generalitat realiza este verano 400 análisis semanales en las zonas de baño

Compartir

El conseller Martínez Mus destaca los buenos resultados del programa de vigilancia pese a episodios puntuales de corta duración en algunas playas

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado que la Conselleria cerrará esta temporada con alrededor de 5.000 controles de calidad del agua en las 250 playas marítimas y 15 continentales de la Comunitat Valenciana, lo que implica casi 400 tomas semanales «para garantizar la calidad de las aguas y la seguridad de los bañistas». 

Martínez Mus ha visitado este martes las instalaciones de los Laboratorios Tecnológicos de Levante, una de las entidades encargadas de realizar estos análisis por encargo de la Generalitat, con motivo del cierre de la temporada que tendrá lugar una vez concluido el fin de semana.

El titular de Medio Ambiente ha señalado que “pese a episodios puntuales, los resultados de este exhaustivo programa de vigilancia reflejan que la mayor parte de las zonas de baño obtienen esta calificación de excelente, lo que sitúa a la Comunitat Valenciana como una de las autonomías con mayor garantía sanitaria para el disfrute de sus playas”.

Según ha explicado el conseller, los controles se realizan semanalmente en todas las playas desde mediados de junio hasta mediados de septiembre mediante casi 300 puntos de muestro. “Esto supone un seguimiento mucho más exhaustivo que el establecido en la normativa, que solo exige análisis quincenales e incluso mensuales en playas con bandera azul”, ha remarcado Martínez Mus.

Aunque la calidad general de las aguas es buena, en ocasiones pueden detectarse episodios puntuales de contaminación de corta duración, provocados habitualmente por fugas en las redes de alcantarillado municipal, arrastres de acequias o ríos tras episodios de lluvia, o descargas de aliviaderos.

En esos casos, se activa un protocolo inmediato de seguridad que contempla la notificación al ayuntamiento correspondiente para informar al público usuario; la realización de remuestreos de la playa hasta obtener resultados que garanticen que el agua es apta para el baño; y la identificación de las causas de la contaminación y su eliminación para poder cerrar el episodio de contaminación y reabrir la playa al público.

Además de este protocolo que se ha activado en diferentes ocasiones durante esta temporada, el titular de Medio Ambiente ha asegurado que se ha reforzado la colaboración con municipios como Alboraya, que ha tenido diferentes episodios este verano, con el objetivo de mejorar la coordinación y el muestreo de los análisis realizados.

Programa de control

Durante este verano, en las jornadas de mayor afluencia turística, se han podido registrar un máximo de 6 cierres preventivos en un total de 300 puntos de control, lo que demuestra que se trata de incidencias muy limitadas y de carácter puntual. En concreto, se han realizado 37 cierres temporales. Por provincias, 3 corresponden a playas de la provincia de Castellón, 24 en Valencia y 10 cierres en la provincia de Alicante.

Hay que tener en cuenta que el impacto de las riadas en las redes de saneamiento y otras infraestructuras, así como el aumento de la temperatura del mar en un contexto marcado por el cambio climático son factores que han contribuido a un aumento respecto a la anterior temporada. Pese a ello, las contaminaciones detectadas no suponen un grave riesgo para la salud, siempre que los bañistas respeten las banderas rojas y las recomendaciones oficiales, del mismo modo que ocurre en situaciones de temporal.

El conseller ha destacado que, gracias a este sistema de vigilancia reforzada, al que este año se han destinado más de 250.000 euros, además de recursos propios, “la Generalitat garantiza que los usuarios disfruten de las playas valencianas con la máxima tranquilidad. La realización de controles semanales en todas las playas, incluidas aquellas que cuentan con bandera azul y aguas de calidad excelente, supone un trabajo adicional que refuerza el compromiso con la salud pública y la protección del medio ambiente”, ha concluido.

Noticias Relacionadas

Regresa la Fira de Sant Miquel de Onda

Se celebrará del 26 al 28 de septiembre, tres...

PortCastelló retoma sus visitas guiadas gratuitas

La Autoridad Portuaria de Castellón reanuda el domingo 28...