La Conselleria de Medio Ambiente habilita a los ayuntamientos a adoptar esta media extraordinaria hasta el 15 de septiembre, siempre que la acumulación supere los 10 centímetros de altura y 1,5 metros de anchura
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha realizado una adaptación del manual de buenas prácticas para la retirada de restos de posidonia oceánica y seba atendiendo a las necesidades y singularidades de algunos municipios.
De esta manera, se permite con carácter excepcional, la retirada de estas especies por motivos de seguridad y salud en playas naturales exclusivamente durante el periodo del 15 de junio al 15 de septiembre, siempre que la acumulación supere los 10 centímetros de altura y 1,5 metros de anchura; asimismo, no se exige su retirada por medios manuales.
La nueva resolución adapta los apartados a) y d) del punto 4, estableciendo nuevos criterios de autorización e impidiendo la retirada de arribazones en espacios protegidos y de la Red Natura 2000.
El manual de buenas prácticas para la retirada de arribazones en las playas es una herramienta a disposición de los ayuntamientos costeros, destinada a facilitar la armonización de un uso saludable de la playa con la necesaria prioridad de su conservación y cuidado.
Estos restos cumplen una función de provisión de servicios ambientales, especialmente en la protección y conservación de nuestras playas y biodiversidad, pero también pueden afectar a las condiciones de desarrollo del uso habitual de las playas y disfrute de las mismas.
La Conselleria de Medio Ambiente aprobó, mediante Resolución de 15 de abril de 2024, del director general de Medio Natural y Animal, el Manual de buenas prácticas sobre la retirada de restos de posidonia (Posidonia oceánica) y seba (Cymodocea nodosa).
El Manual se redactó en desarrollo del Decreto 64/2022, de 20 de mayo, del Consell, para la conservación de praderas de fanerógamas marinas en la Comunitat Valenciana que, en su disposición final quinta preveía la redacción de este Manual, donde se establecían las condiciones de autorización para la retirada de arribazones, es decir los restos de estas plantas marinas (fundamentalmente trozos de hojas y rizomas) cuando se acumulan en las playas debido al efecto de los temporales.
La aplicación de dicha resolución ha resultado muy beneficiosa para la protección de la costa. Por ello, la Conselleria de Medio Ambiente seguirá avanzando en criterios de sostenibilidad, adaptándola a las necesidades específicas de algunos de los municipios, en caso necesario.