La Diputación destaca la gestión inteligente como clave para atraer más turistas a Castellón

Compartir

El vicepresidente y responsable del área de Turismo, Andrés Martínez, participa en la inauguración de esta cita que reúne a profesionales del sector en la Universitat Jaume I y en la que se tratarán los diferentes ámbitos que engloba una gestión inteligente: gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad universal y sostenibilidad

La Diputación Provincial de Castellón destaca la gestión inteligente como clave para atraer más turistas a Castellón en el XXVIII Congreso Internacional Turismo Universidad – Empresa que acoge la Universitat Jaume I los días 22 y 23 de octubre bajo el lema ‘Gestión inteligente de los destinos turísticos’.

Un lema que, sin duda, refleja con claridad el principal desafío que enfrenta el sector en la actualidad: transformar los datos en decisiones estratégicas, convertir la información en innovación y aplicar la tecnología para generar experiencias humanas, atractivas y sostenibles.

Y es que, tal y como ha señalado el vicepresidente de la institución provincial y responsable del área de Turismo, Andrés Martínez, “vivimos una nueva era del turismo, donde el visitante ya no busca solo un lugar al que ir, sino que busca una historia que vivir, una emoción que recordar y una experiencia que contar”.

El vicepresidente de la Diputación de Castellón ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de esta cita que reúne a profesionales del sector y en la que se tratarán los diferentes ámbitos que engloba una gestión inteligente: gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad universal y sostenibilidad.

La consideración de una gestión inteligente de un destino turístico es un concepto moderno de la actividad turística, desarrollado por una industria más responsable, en la que se busca atraer a turistas conectados a las redes sociales, que disfrutan del ocio de una forma activa por su interacción con el entorno de forma inmediata y donde lo importante es la calidad de la experiencia que se vive.

En este sentido, el responsable del área de Turismo ha subrayado que “apostar por la gestión inteligente de los destinos nos permite avanzar hacia un turismo más competitivo y mejorar la experiencia del visitante a través de la personalización”.

Y en esa gestión inteligente, el dato se convierte en brújula, porque permite tomar decisiones estratégicas informadas, personalizar la experiencia del turista, optimizar operaciones y predecir tendencias futuras. “La gestión de datos permite analizar el comportamiento del visitante, desde su origen hasta sus preferencias de gasto, lo que ayuda a las empresas y destinos a definir estrategias de venta, personalizar ofertas y mejorar la experiencia general en el destino”, ha explicado Andrés Martínez.

Al respecto, el vicepresidente ha resaltado que “el sector turístico castellonense es crucial para nuestra economía” y ha puesto en manifiesto el compromiso del equipo de Gobierno Provincial por “hacer de Castellón una provincia más segura, más sostenible y más atractiva para todos, con el objetivo de garantizar un futuro lleno de oportunidades a nuestros 135 municipios y un turismo de calidad”.

“Desde la Diputación de Castellón trabajamos cada día para proyectar nuestra provincia y mejorar la experiencia en el destino. Y este congreso refuerza nuestro compromiso con un modelo turístico sostenible, basado en la inteligencia de datos y la mejora de la experiencia del visitante”, ha indicado Andrés Martínez.

En este sentido, el vicepresidente de la institución provincial he hecho hincapié en el proyecto que está llevando a cabo el Patronato de Turismo en las carreteras de la Diputación de Castellón, con la instalación de señales inteligentes para facilitar la convivencia entre cicloturistas y vehículos a motor.

Un ejemplo de cómo los datos pueden ayudar a “proteger, planificar y promocionar mejor nuestra provincia de cara a un ámbito turístico que está creciendo y consolidándose año tras año en nuestra provincia como es el cicloturismo”, ha resaltado Andrés, quien ha asegurado que  “gracias a esa información, sabremos dónde concentrar el esfuerzo de mantenimiento, qué zonas potenciar con acciones de marketing o cómo mejorar la experiencia de los que nos visitan”.

Sin duda, este proyecto posiciona a Castellón como un referente en turismo inteligente, por lo que ha invitado a todos los presentes a seguir el modelo de “una tierra que se reinventa sin perder su esencia, y que encuentra en el turismo una forma de mostrar al mundo lo que somos, un destino cercano y diverso”.

Noticias Relacionadas