Innovación, digitalización y tecnología para consolidar a la Comunitat como destino turístico de referencia

Compartir

La consellera subraya que “nuestro reto es avanzar hacia un turismo regenerativo, comprometido y con valor añadido”. Cano remarca el potencial del turismo deportivo como palanca de crecimiento, ya que “es clave para diversificar la oferta, mejorar la rentabilidad y desestacionalizar la demanda”.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha inaugurado en el Auditori de La Nucía la I Jornada Nacional Regenera Tur-IA: Impacto del Turismo Deportivo, un encuentro que reúne a líderes institucionales, expertos en turismo y empresas innovadoras para analizar cómo la inteligencia artificial y el turismo deportivo están transformando la gestión de destinos.

Cano ha destacado el carácter innovador de la jornada, felicitando a La Nucía “por su apoyo al fomento del deporte y por la mirada proyectada al futuro que supone Tur-IA Cube, una herramienta tecnológica que, gracias a la inteligencia artificial, permitirá personalizar la experiencia de los visitantes en función de sus intereses, idioma o cualquier otra característica”. Asimismo, ha reconocido la labor del proyecto Xato Cube, “clave para visibilizar cómo la tecnología puede aportar soluciones a los nuevos retos del sector turístico”.

Durante su intervención, la consellera ha destacado que el turismo “es uno de los motores de la economía valenciana”, con un peso superior al 16 % del PIB y más de 200.000 puestos de trabajo generados, cifras que “avalan la apuesta decidida del Consell por este sector, con un presupuesto de más de 91 millones de euros en 2025, un 13,6 % más que el año pasado”.

Cano ha resaltado que la Comunitat Valenciana cuenta con un modelo turístico de éxito gracias a sus condiciones naturales, su diversidad de experiencias culturales, gastronómicas y de ocio, y la profesionalidad del sector. Sin embargo, ha advertido que “nuestro modelo no puede ser estático, debemos adaptarnos a visitantes cada vez más diversos, innovar y aprovechar las oportunidades de la digitalización”.

Por ello, ha subrayado que “el turismo debe romper moldes del pasado y mirar hacia un futuro que ya está aquí”. En este sentido, ha insistido en que la innovación, la digitalización y la tecnología son factores decisivos en el ámbito del turismo y en la carrera por la competitividad. 

La consellera ha remarcado la necesidad de apostar por un modelo turístico que priorice la calidad frente a la cantidad, con experiencias inclusivas y respetuosas con el entorno. “Nuestro reto es avanzar hacia un turismo regenerativo, comprometido, solidario y con valor añadido. Un turismo nuevo para tiempos nuevos”, ha señalado.

Potencial del turismo deportivo

“El turismo ya no se limita al sol y playa”, ha subrayado Cano, recordando que la diversificación de tipologías turísticas es clave para el futuro del sector. En este sentido, ha destacado el creciente peso del turismo deportivo, que en España representa alrededor del 10 % de los viajes turísticos internacionales, según Turespaña.

La consellera ha resaltado que el turismo deportivo es una palanca de crecimiento: “Es clave para diversificar la oferta, mejorar la rentabilidad y desestacionalizar la demanda”. Según ha explicado, se trata de un segmento con intereses muy específicos que busca servicios de calidad y experiencias de alto valor añadido, lo que convierte a la Comunitat Valenciana en un destino competitivo y de referencia.

Cano ha recordado que la Comunitat Valenciana es “altamente competitiva en turismo deportivo gracias a sus infraestructuras, su clima, su talento y el desarrollo tecnológico”.

“Con la colaboración de empresas, administraciones y la ambición de seguir mejorando, la Comunitat Valenciana seguirá siendo el destino elegido por ciudadanos de España y de todo el mundo, a quienes acogemos con orgullo”, ha concluido.

Noticias Relacionadas