HOSBEC celebra su Asamblea General con la vista puesta en la IA y la gestión de las crisis

Compartir

Aprueba un presupuesto de casi 2,4 millones de € para 2025 y una modificación estatutaria que crea el Comité y la Dirección Ejecutiva de la entidad

HOSBEC ha celebrado hoy su Asamblea General con doble cita, una ordinaria para aprobar cuentas anuales, memoria de actividades, presupuestos para 2025 y plan de actuación, y otra extraordinaria para modificar sus Estatutos para crear la dirección ejecutiva y el comité ejecutivo como nuevos órganos de gobierno de la Asociación.

El evento, que ha contado con la asistencia del presidente de la Generalitat Carlos Mazón y el presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Benidorm, Toni Pérez ha reunido a más de 200 empresarios, autoridades, directivos y profesionales del turismo, medios de comunicación e invitados, con el patrocinio de Caixabank. 

El presidente de HOSBEC, Fede Fuster, ha mantenido el tono reivindicativo en su intervención en el acto de clausura con un discurso en el que ha puesto en valor el sector hotelero como «servicio esencial, siendo refugio de la población, islas de seguridad en medio de la incertidumbre y  lugares donde damos protección a derechos fundamentales como la alimentación, la seguridad, la salubridad e, incluso, la información» en clara referencia al comportamiento de las empresas hoteleras ante el incendio de Campanar, la DANA, el apagón energético o la pandemia.

Fuster ha reclamado a las autoridades que «nos tengáis en cuenta como ese servicio esencial. Que no tengamos que echarnos las manos a la cabeza o mendigar favores para poder recargar de gasoil nuestros grupos electrógenos y que podamos participar en aquellos procesos en los que seamos de utilidad social. Si somos la industria de la felicidad para el disfrute, queremos ser también la industria de la seguridad en los momentos de dificultadNuestro matrimonio con la sociedad será mucho más fuerte con esta implicación directa y la turismofobia tendrá un terreno mucho más difícil en el que abonarse». 

Hosbec ha experimentado un 10% de crecimiento en el último año, dando la bienvenida a 40 nuevas empresas y establecimientos. Por ello Fuster ha afirmado mantener «el liderazgo del sector y consolidar todavía más nuestra representación territorial. Con una ejecución impecable de la colaboración público-privada, somos ejemplo en cómo sacar adelante con éxito campañas, líneas estratégicas y visiones de futuro en el turismo. Ahora nuestros ojos están sin duda puestos en la inteligencia artificial y en el plan de adaptación al cambio climático»

El reto más importante al que se enfrenta el sector es el capital humano. Para el presidente de los empresarios «es ahora mismo lo que más nos preocupa, sabiendo además que el turismo tiene mucho de relación y de contacto humano. La mecanización y digitalización puede suponer una ayuda importante, pero necesitamos cubrir puestos de trabajo con formación, capacidad, compromiso y responsabilidad. La administración autonómica y sobre todo la nacional, el Gobierno de España, tiene que preocuparse y ocuparse de esta realidad, en la que pensamos que se mantiene ajena». Fuster se ha referido también a unos índices de absentismo inasumibles, aunque ha puesto en el otro lado de la balanza «nuestras responsabilidades en generar un entorno de trabajo atractivo, deseable y adecuado para que los trabajadores nos elijan».

Sobre la reforma de la jornada laboral, para esta patronal » se necesita un marco de seguridad jurídica y de negociación colectiva para adaptar los nuevos retos, entre los que se encuentra una jornada de trabajo decidida al margen de los acuerdos entre empresarios y trabajadores y que puede afectar y mucho a las empresas que prestamos servicios 24/7/365″.

En el apartado de llamadas de atención a las administraciones públicas, el presidente de HOSBEC ha reclamado una administración aún más ágil y sumergida también en la IA, y ha vuelto a reivindicar la modernización y actualización del sistema de transporte, afirmando que para las licencias de taxis, VTCs, autobuses, trenes etc.. «aunque no nos hagas caso, no cesaremos cada vez que tengamos ocasión para reivindicar esta modernidad y alejarnos de monopolios ineficaces».

El retraso en la aprobación de los Presupuestos para el año 25 también ha sido objeto de reflexión. Para Fuster «las cosechas turísticas se siembran con muchos meses de antelación, y vemos una parálisis en decisiones y en estrategias que deberían disponer de un plan B de ejecución. En una competencia global tan feroz no nos podemos escudar en no disponer de este instrumento, los presupuestos, para no estar planificando ya actuaciones de mercados, de estrategias y de proyección de la imagen de la Comunitat Valenciana». 

En cuanto a las limitaciones de municipios a la construcción de nuevos hoteles, el presidente de la patronal lo tiene claro y manda un mensaje a los responsables de las administraciones locales con políticas limitativas:  «No hay ciudad en el mundo que sea ciudad sin hoteles. El movimiento y la globalización ha elevado al sector hotelero como una necesidad, ese servicio esencial que mencionaba antes. No hay industria ni sector productivo que sea que funcione sin hoteles. El no aprovechar las corrientes a favor en las que ahora navegamos es, posiblemente, perder oportunidades preciosas para consolidar el futuro a largo plazo. Y la inversión no entiende de plazos inacabables, de esperas de años y años. La inversión se mueve, se marcha allí donde es bien recibida». 

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha recordado la derogación de la tasa turística que se realizó hace dos años y que supuso un importante impulso a este sector, castigado por el discurso de la turismofobia o de la cultura contra el turismo que una minoría quiere implantar. Por ello, el presidente de la Diputación y alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha recalcado lo importante que es hacer ver a la sociedad que el turismo es libertad y progreso. Para los hoteleros de la Comunitat Valenciana el turismo es eso, es alma, es corazón, es felicidad y es libertad. 

Cuentas anuales, presupuestos y plan de actuación.
Respecto al orden del día ordinario, la Asamblea General de HOSBEC ha aprobado unas cuentas anuales que han ejecutado más 2,5 millones de € de ingresos y gastos y un resultado positivo de la explotación de 16.500€ cumpliendo con los criterios de eficiencia y eficacia en el gasto. El informe de auditoría es positivo sin salvedades ni desviaciones. 
Para el año 2025 se ha aprobado un presupuesto de casi 2,4 millones de € garantizando que el 100% de los gastos de funcionamiento de HOSBEC se financian con cargo a cuotas, siendo una entidad completamente independiente de las subvenciones públicas. También se ha llevado a cabo una modificación estatutaria para incorporar el comité ejecutivo como órgano de gobierno y la creación de la figura de la dirección ejecutiva, tal y como aprobó la Junta Directiva en la reorganización del organigrama. Para llevar a cabo esta modificación se ha contado con una amplia representatividad pues es necesario que concurran a la Asamblea, presentes o representados, 2/3 partes de los 373 socios que tiene HOSBEC en estos momentos. Todos los puntos del orden del día han sido aprobados por unanimidad. 

El futuro de la Inteligencia Artificial. 
Uno de los objetivos y líneas estratégicas para 2025 va a ser la Inteligencia Artificial y su adopción en procesos de trabajo y de decisión empresarial. Por ello, la conferencia de clausura patrocinada por Caixabank ha corrido a cargo de Lasse Rouhiainen, con el título «La IA no sustituirá a los directivos, pero los directivos que usan IA sustituirán a los que no lo hacen», que ha despertado mucho interés entre los asistentes por la usabilidad y aplicación directa de tecnologías de IA en procesos de empresas hoteleras. 

Caixabank apoyando el sector hotelero y turístico.
Si hay una entidad bancaria que se caracteriza por su atención, cuidado y división especializada en el turismo es Caixabank. La directora territorial de Caixabank Olga García Saz y el director de empresas Felipe Pulido han participado también en esta Asamblea enviando un mensaje muy claro de apoyo a uno de los sectores productivos más importantes del país. 
Caixabank es históricamente patrocinador de la Asamblea General de Hosbec, con un claro compromiso con el empresariado turístico de la Comunitat.

Ambiente
El hotel Meliá Benidorm ha sido la sede de esta Asamblea. Hacía muchos años que no se recordaba una asistencia tan numerosa : el presidente de CEV, Salvador Navarro, el nuevo presidente del Consejo Económico y Social, Fernando Móner, la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano, el presidente de Ineca, Ignacio Amirola, los secretarios autonómicos de Turismo y de Vivienda, José Manuel Camarero y Sebastián Fernández, los directores generales de turismo e innovación, Israel Martínez y Juanjo Cortés, la delegada del Consell en Alicante, Agustina Huertas, y una nutrida representación de amplios sectores del turismo, de la economía, la empresa y la sociedad valenciana se han dado cita en este encuentro. 

Noticias Relacionadas