Homenaje al bodeguero Vicente Flors, recuperador de la viticultura artesanal castellonense

Compartir

La Feria convoca la V edición del Concurso al Mejor Vino del Mediterráneo con la colaboración de ASPA

El sector del vino aprovecha el escenario de Alicante Gastronómica para rendir tributo al bodeguero Vicente Flors, considerado uno de los padres de la recuperación de la viticultura en la provincia de Castellón y defensor de un modelo de producción asentado en la tradición y el trabajo artesanal. El actual responsable de la Bodega Flors, ubicada en el municipio de Les Useres, recibirá este reconocimiento como Bodeguero Mediterráneo 2025 por su tarea en la recuperación de la tradición familiar vinculada a la producción del vino y por sus esfuerzos en la recuperación de variedades autóctonas del interior de la provincia de Castellón.

Alicante Gastronómica ofrece este tipo de reconocimientos en cada edición como muestra de agradecimiento a las personas que actúan como “faro” para el conjunto del sector vitivinícola. Vicente Flors recibirá el homenaje en Alicante Gastronómica en un acto bajo el título ‘Una trayectoria de territorio y paisaje de Les Useres. Tradición y evolución’ que será presentado por el prestigioso sumiller Nacho Coterón.

Flors es parte de la cultura del vino y de la protección del paisaje rural del interior de la provincia, quien ha defendido que la Indicación Geográfica Protegida Vinos de Castellón se convierta lo antes posible en una Denominación de Origen. A lo largo de su recorrido vital, además de avanzar en la consolidación y penetración en el mercado de los vinos castellonenses de corta tirada y embotellado limitado, ha recuperado variedades como el tempranillo, la garnacha, la monastrell y la embolicaire, casi desaparecidas como consecuencia de la histórica plaga de filoxera y tras la crisis económica de la década de los 70 y 80 del pasado siglo.


Vinos del mundo

La Feria, que tendrá lugar entre el 3 y el 6 de octubre, ofrece al público una gran oferta vinculada al mundo del vino, gracias a los espacios exclusivos como el Túnel del Vino, la Sala de Cata Prestigio y Cata Origen y la Plaza del Vino. Rincones preferentes en la superficie de la IFA-Fira Alacant para conocer toda la oferta nacional e internacional del vino, además de licores y destilados.

En esta edición, Alicante Gastronómica ofrecerá la presentación de vinos del país invitado, Bolivia. El país andino produce vinos de altura, procedentes de viñedos cultivados a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. La bodega invitada, Campos de Solana, mostrará al público la calidad de sus producciones, gracias a una técnica avanzada y a las condiciones del valle de Tarija, que ofrece altas temperaturas durante el día y descensos bruscos al caer la noche, lo que genera un proceso de maduración del fruto muy característico.

V Concurso Mejor Vino del Mediterráneo

En colaboración con la Asociación de Sumilleres de la Provincia de Alicante (APSA), Alicante Gastronómica se convierte en el escenario donde los mejores vinos de los diferentes territorios se presentan para lograr el título de Mejor Vino del Mediterráneo en esta quinta edición. Este certamen cuenta con un elenco de personalidades de prestigio que forman el jurado. La gala de premios y el resultado final se celebrará semanas después fruto de la deliberación.

Este año se hará entrega de las medallas a los premiados de 2024, puesto que la gala se tuvo que posponer como consecuencia de la dramática DANA que asoló la provincia de Valencia el otoño pasado.

Noticias Relacionadas