Éxito rotundo en ‘La XXV Cita con la Danza de Benicàssim’ en el Anfiteatro Pepe Falomir

Compartir

Del 2 al 16 de julio, el IES Violant de Casalduch se convirtió en un espacio vibrante de creación, aprendizaje y encuentro intergeneracional

Una treinta participantes de distintos puntos del país se dieron cita para asistir a los talleres impartidos por reconocidos maestros y coreógrafos de prestigio internacional

La magia de la danza volvió a envolver Benicàssim con motivo del 25.º aniversario de La Cita con la Danza, una edición muy especial que ha reafirmado su lugar como uno de los encuentros más emblemáticos del panorama dancístico en España. Del 2 al 16 de julio, el IES Violant de Casalduch se convirtió en un espacio vibrante de creación, aprendizaje y encuentro intergeneracional. 

Una treinta participantes de distintos puntos del país se dieron cita para asistir a los talleres impartidos por reconocidos maestros y coreógrafos de prestigio internacional. Entre ellos, Laura Bruña y Joan Crespo ofrecieron formación técnica y orientación profesional, mientras que Vincenzo Capezzuto emocionó con su enfoque sobre el repertorio del célebre coreógrafo Mauro Bigonzetti. Por su parte, Riccardo de Nigris regresó a Benicàssim con una creación original que simbolizó el viaje transformador de un artista que, veinte años atrás, fue alumno en este mismo evento.

El broche de oro llegó la noche del miércoles 16 de julio con la tradicional Gala Bajo las Estrellas, celebrada en el emblemático y abarrotado Anfiteatro Pepe Falomir, junto a la Playa del Torreón. El público, que llenó por completo el recinto, disfrutó de un espectáculo lleno de emoción, técnica y belleza. La gala ofreció momentos memorables: la delicadeza interpretativa de Fernando Calatayud, bailarín del Teatro Nacional de Mannheim; la pasión del dúo Romeo y Julieta, encarnado por Lena Guimaras y Filippo Zopperallo del Thüringen Staatsballett; la virtuosa técnica de Elena Martínez de la Ópera de Burdeos; y la poesía escénica de la pieza «Cisnes», interpretada por Gorka Durán y Laia Serra, junto con el solo «Payaso Triste» de David Palacios.

La interpretación de Rosana Ramírez, quien nos sumergió en un universo de intriga y tensión con una coreografía inspirada en el arquetipo de una espía letal, creando una atmósfera de suspense que mantuvo al público en vilo. La compañía madrileña CaraBdanza, habitual en este encuentro, volvió a emocionar con una propuesta donde la sutileza y la expresividad brillaron en escena. Por su parte, el artista multidisciplinar francés Enzo Convert mantuvo al público al borde del asiento con una actuación de acrobacias elegantes y controladas, que fusionaron fuerza, riesgo y poesía visual.

La gala también puso en valor el talento emergente con la participación de jóvenes intérpretes del Conservatorio Profesional Municipal de Danza de Riba-roja del Túria, el Centre Municipal de Les Arts de Burriana, el Conservatori Professional de Dansa de Castelló, así como de la Jove Compañía Gerard Collins. La combinación de profesionales consagrados y jóvenes promesas generó una atmósfera de inspiración y comunión artística que emocionó profundamente al público.

Noticias Relacionadas

Concierto bajo las estrellas en el Planetario de Castellón

La Banda Municipal interpretará el próximo viernes piezas de...

La Nit del Art propone en Jérica 25 actividades multidisciplinares

El arte contemporáneo y las tradiciones como canal de...

El ‘Ebrefolk’ arriba a Benassal per primera vegada

Després de l'èxit del 13é Campus de Patrimoni Etnomusical...