El Patronato de Turismo de Castellón presenta un presupuesto de 1,5 millones de euros para 2026

Compartir

El Consejo Rector del Patronato de Turismo ha aprobado el calendario de tramitación y ha establecido un plazo de cinco días hábiles, a partir de este miércoles, para la presentación de enmiendas. La aprobación definitiva del presupuesto se realizará en una próxima sesión

El Consejo Rector del Patronato Municipal de Turismo de Castellón ha abordado hoy en sesión extraordinaria la propuesta de presupuesto para el ejercicio 2026, que asciende a 1,5 millones de euros. Esta cantidad se mantiene respecto a 2025 y supone un incremento del 15% con respecto al presupuesto de 2024. Durante la sesión también se ha aprobado el calendario de tramitación del presupuesto y se ha establecido un plazo de cinco días hábiles, a partir de este miércoles, para la presentación de enmiendas.

La concejal de Turismo y presidenta del Patronato, Arantxa Miralles, ha subrayado que «se trata del primer presupuesto que se elabora bajo el marco del Plan Estratégico de Turismo, desarrollado junto a la Universitat Jaume I y presentado el pasado mes de febrero. Este plan establece una hoja de ruta clara para el desarrollo turístico de la ciudad y ha sido diseñado con la participación activa del sector».

Desestacionalizar la oferta turística

«Es un presupuesto trazado de la mano de las empresas del sector, pensado para dinamizar económicamente nuestra ciudad y consolidarla como un destino atractivo», ha afirmado Miralles, quien ha remarcado que el objetivo es «fortalecer aquellas actividades que permiten atraer visitantes durante los 12 meses del año, desde nuestras playas hasta nuestros festivales y eventos gastronómicos, deportivos y culturales».

La edil ha destacado también que «el turismo es un motor esencial de crecimiento económico para Castellón, que genera dinamismo en el comercio local y respalda a numerosos sectores. Confiamos en que un año más el presupuesto en el que hemos trabajado tenga un impacto positivo en diferentes niveles de la ciudad desde el punto de vista turístico».

Uno de los ejes estratégicos del presupuesto será el refuerzo del turismo de congresos, una línea de trabajo que continuará desarrollándose con el objetivo de posicionar a Castellón como un destino destacado para la celebración de encuentros profesionales, tanto a nivel nacional como internacional. En esa línea, ha recordado que desde octubre se han celebrado en la ciudad casi 30 congresos, y que ya hay numerosos encuentros previstos para la próxima temporada, lo que confirma el potencial de Castellón como sede de eventos de alto nivel.

Miralles también ha destacado el firme compromiso del Patronato con la promoción del litoral castellonense: «Vamos a seguir poniendo en valor nuestras playas, mejorando servicios y aumentando su atractivo durante más meses del año». En este sentido, ha explicado que «en el 2026 el objetivo seguirá siendo abrir los chiringuitos en Semana Santa, una medida que contribuye a dinamizar la actividad del distrito marítimo y a generar riqueza local».

La promoción gastronómica seguirá siendo una de las prioridades, con el refuerzo de citas consolidadas como la Ruta del Carajillo, la Ruta de la Tapa, el Mes del Arroz o las Jornadas Marineras del Grao. «Estos eventos contribuyen a posicionar a Castellón como un referente en el mapa culinario y su éxito nos anima a seguir apostando por ellos», ha afirmado. Asimismo, ha resaltado el respaldo a festivales como Escala a Castelló o el Festival del Viento, que marca el inicio de la temporada estival en las playas y amplía la oferta cultural y de ocio.

Además, ha subrayado que la inversión en las playas ya está dando sus frutos, con actuaciones visibles este mismo año: «Hemos avanzado hacia unas playas más inclusivas, con nuevos equipamientos para personas con diversidad funcional, una programación de actividades pensada para todos los públicos y una oferta complementaria que se está disfrutando estos días con iniciativas en el Grao el Sol Market, la noria o el tren turístico. Esta misma va a ser la línea de cara al próximo curso».

En el marco de la estrategia de promoción exterior, Miralles ha señalado que Castellón volverá a estar presente en las principales ferias turísticas nacionales e internacionales: «Tenemos una oferta turística de gran calidad, y darla a conocer más allá de nuestras fronteras es muy importante para atraer visitantes e inversiones. Queremos que el nombre de Castellón suene con fuerza allí donde haya oportunidades».

Por último, ha puesto en valor el peso del patrimonio festivo en la estrategia turística local, con una inversión destacada para promover y preservar las fiestas tradicionales. «Seguiremos trabajando para impulsar nuestras celebraciones, especialmente la Magdalena», ha explicado. A ello se suma el respaldo a otros festejos emblemáticos como las fiestas de Sant Pere o la Semana Santa, que reflejan la riqueza cultural y las raíces de la ciudad.

Noticias Relacionadas