Este parque cuenta cuenta con una superficie 77,44 km² de los municipios de con Peñíscola, Alcalà de Xivert y Santa Magdalena de Polpis
El Parque Natural de la Serra d’Irta es un tesoro de la naturaleza, ubicado en la comarca del Baix Maestrat, al norte de la provincia de Castellón. Con una extensión de 7.743 hectáreas protegidas y una franja marítima que se extiende por 12 kilómetros de costa virgen, este parque es un refugio para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Fue declarado Parque Natural y Reserva Marina el 16 de julio de 2002 por su valor ecológico, siendo uno de los últimos parajes litorales sin urbanizar de la costa mediterránea.

Paisaje y Biodiversidad
La Sierra de Irta es un impresionante paisaje montañoso donde se combinan altitudes que llegan hasta los 572 metros en el pico Campanilles, con abruptos acantilados que descienden suavemente hacia el mar, creando un escenario natural inigualable. Los acantilados y calas a lo largo de la costa presentan un ecosistema marino prístino, con una biodiversidad que incluye especies de interés pesquero, protegido en gran parte por la Reserva Marina.
La vegetación del parque es diversa, con especies como el altramuz del diablo (Anagyris foetida), una planta de uso histórico en los castillos de la zona, que servía para envenenar las flechas. Los visitantes pueden recorrer esta área de gran valor ecológico a través de senderos que revelan su flora y fauna única, así como las huellas de la presencia humana en tiempos antiguos.
Patrimonio Histórico
La Sierra de Irta ha sido habitada desde tiempos remotos, como lo demuestran monumentos como el castillo de Xivert y el castillo de Polpis, ambos de origen árabe y más tarde ocupados por la Orden de los Templarios. Estos castillos forman parte del patrimonio cultural de la región y son testigos de la rica historia que envuelve al parque. Además, a lo largo de la Sierra de Irta se pueden encontrar torres de vigilancia como la Torre Badum, que se alza sobre uno de los acantilados más altos de la Comunitat Valenciana, y la Torre Ebrí, situada en el interior de la sierra.

Rutas y Senderos
El Parque Natural ofrece múltiples opciones para disfrutar de la naturaleza a pie o en bicicleta. Entre las rutas más destacadas encontramos:
Rutas de senderismo:
- PR.V – 194 y sus variantes:
- PR-V 194-1: Vistahermosa
- PR-V 194-2: Senda de la Mola
- PR-V 194-3: Senda del Pebret.
- Rutas circulares:
- Mas del Senyor – Clot de Maig – Dunas del Pebret – Torre Badum.
- Faro d’Irta – Cala Cubanita – Font de la Parra.
- Castillo de Polpis – Barranco del Boixar.
- Castillo de Xivert – Assagador de la Serra.
- Ermita de Santa Llúcia i Sant Benet.
- Alto de Vistahermosa – Ermita de Sant Antoni.
- Rutas por las crestas de la Serra y Pico Campanilles.
Rutas Ciclistas
El Parque Natural de la Sierra de Irta también es un destino ideal para los amantes del cicloturismo, con rutas preparadas tanto para principiantes como para ciclistas más avanzados. Algunas de las rutas más destacadas son:
- Ruta del Cranc: Un recorrido que bordea la costa y ofrece vistas espectaculares del Mediterráneo y los acantilados.
- Ruta del Xoriguer: Un itinerario que atraviesa paisajes montañosos y bosques mediterráneos, ideal para los que buscan un reto moderado.
- Ruta del Fardatxo: Perfecta para quienes quieren descubrir la fauna y flora autóctona mientras recorren senderos rodeados de naturaleza.

Estas rutas permiten explorar tanto el litoral como el interior de la sierra, disfrutando de paisajes espectaculares y la posibilidad de detenerse en lugares emblemáticos como las calas vírgenes o las torres de vigilancia.