La alcaldesa y las portavoces de la oposición se reúnen con los vicepresidentes Folgado y Martínez y el diputado Llopis para exponer la visión del municipio sobre el centro termal
Que la Diputación de Castellón, propietaria de la instalación, abra el Balneario de Benassal. Es el objetivo que ha salido de la reunión de trabajo que se ha celebrado hoy entre la Diputación y el Ayuntamiento de Benassal.
En el encuentro la alcaldesa de Benassal, Elia García Colom, ha aportado las propuestas y visión de la sociedad y empresariado benasalense que se ha reunido en mesas de trabajo para aportar sobre la apertura del balneario. Junto a la alcaldesa han participado en el encuentro las portavoces de la oposición «porque sabemos que es un tema transversal para el futuro del balneario y la Font d’En Segures y hemos estado trabajando conjuntamente en las mesas de trabajo para intentar conseguir una posible solución que facilite la reapertura de la instalación»
Elia García Colom ha señalado que «la Diputación, como propietaria del edificio, es quien licitará la gestión del mismo. Como Ayuntamiento les hemos agradecido que nos tengan en cuenta nuestras aportaciones en la futura licitación. Nuestra principal petición es que se tenga en cuenta al empresariado turístico de Benassal para que la apertura del balneario genere puestos de trabajo y dinamice la economía local y a su sector turístico en particular«.
Por parte de la Diputación han participado en el encuentro los vicepresidentes Héctor Folgado y Andrés Martínez y el diputado Ximo Llopis. Por parte del consistorio han asistido la alcaldesa, Elia García Colom; las portavoces de la oposición, Marta Pitarch y Elia Roig; y la técnica del Consell de Turisme local, Jèssica Badal, quien ha participado en las continuas mesas de trabajo llevadas a cabo.
La alcaldesa ha explicado que para Benassal es necesario que la Diputación pueda licitar la gestión del centro termal y que la institución provincial, como propietaria, lidere los contactos con la Generalitat Valenciana para que los programas de fomento del turismo ayuden a hacer viable el Balneario que no tiene prácticamente actividad desde que fuese inaugurado en 2011.
«Ha pasado más de una década desde que abrió el balneario y las expectativas creadas en su momento no han llegado a cumplirse nunca. De ese contexto podemos aprender y hacer del Balneario un dinamizador económico de la comarca y de Benassal, capaz de atraer inversión y generar empleo estable. La ilusión es que esta nueva etapa triunfe y sea un revulsivo a partir de la estrecha relación con el territorio y el empresariado local», ha finalizado García Colom.