La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha firmado hoy el acuerdo que une a las ciudades de Castellón y Sète a la ciudad italiana de La Spezia como nueva sede dentro del proyecto conjunto de festivales de tradición marinera «Escala» que ya se celebran el Grau y en la ciudad occitana.
La rúbrica entre ciudades se ha realizado en el puerto de Sète a bordo de uno de los buques de la Marina francesa, el BSAM Loire y en ella han participado junto a Begoña Carrasco el alcalde de Sète, Hervé Marquès, así como Patrizia Saccone, representante del ayuntamiento de La Spezia. Este acto, en el que ha estado también presente la concejala de Turismo, Arantxa Miralles, así como el director de Escale à Sète, Wolfgang Idiri, se ha enmarcado dentro de la presentación de Escale à Sète 2026 y a su vez del III Encuentro Internacional de Gentes del Mar «Patrimoines en Escale«.
Para la alcaldesa de Castellón «este es un acuerdo histórico que permite tender puentes y reforzar lazos entre tres ciudades mediterráneas que supone también una nueva oportunidad de intercambio cultural, turístico y económico para nuestras respectivas ciudades, poniendo a Castellón en el mapa».

Begoña Carrasco ha recordado que «la incorporación de La Spezia es muy importante ya que se trata de uno de los puertos más dinámicos del Mediterráneo, siendo esta ciudad del norte de Italia una de las escalas más habituales para cruceros turísticos, con miles y miles de pasajeros al año que toman La Spezia como puerta de entrada a otros destinos como la Toscana o Cinque Terre».
«Además, esta ciudad italiana se encuentra en una zona con tradición cerámica, estando muy próxima también a la población de Carrara, famosa por su mármol. Este es otro punto que nos une junto a nuestro carácter abierto y mediterráneo», ha asegurado la primera edila.
Carrasco ha resaltado que «esta nueva Via Mediterranea que unirá por mar España, Francia e Italia, gracias al acuerdo entre de nuestras ciudades, nace con la voluntad de convertirse en referencia para la participación de barcos llegados de todo el mundo. Algo de lo que van a poder beneficiarse nuestros respectivos festivales y ciudades, que en caso de Castellón ya es el evento náutico más grande de España y que multiplicará su impacto», ha resaltado Carrasco.
Para la primera edila «poder formar parte de la que será una nueva red de festivales marineros a nivel europeo y que une a España, Francia e Italia con la incorporación de la ciudad de La Spezia supone un nuevo impulso para nuestra ciudad, que suma nuevos aliados en la estrategia de llevar más lejos la promoción turística de nuestra ciudad».
«Gracias a la unión de estos tres festivales, será más fácil atraer la participación de barcos llegados desde otros lugares del mundo, que alargarán su estancia por varias semanas y así poder participar y hacer escala en nuestras tres ciudades», ha explicado la alcaldesa.
Gaiata y paella gigante en Escale à Sète 2026
La firma del acuerdo a tres bandas ha tenido lugar tras la celebración de una rueda de prensa, también a bordo del BSAM Loire, que ha servido para la presentación del cartel y de las principales novedades con las que contará el festival Escale à Sète 2026, a la que ha sido también invitada la delegación castellonense, entre otros países que participarán en la edición del próximo años de esta cita náutica como Portugal, Rumanía, Eslovenia o Japón.
La alcaldesa ha desvelado también en este encuentro con los medios de comunicación que «desde Castellón vamos a colaborar con la nueva edición de ‘Escala à Sète’ llevando hasta esta ciudad, dos de los principales ejemplos del patrimonio castellonense. Por un lado, tenemos la gaiata, símbolo por excelencia de nuestras Fiestas de la Magdalena, reconocidas como de Interés Turístico Internaciona».
Para Carrasco «la promoción internacional de la Magdalena es otro de los principales objetivos en los que estamos trabajando desde el Gobierno municipal. Ya hemos conseguido la declaración como BIC para nuestros monumentos, a través del Desfile de Gaiatas, y ahora queremos reforzar la promoción internacional de nuestras fiestas fundacionales».
«Por otro lado, vamos a compartir otro de los símbolos de nuestra cultura, la gastronómica concretamente, a través de la elaboración de una paella gigante que podrán degustar en Sète», ha adelantado.
«Nuestra visita a Sète y las alianzas con otros países que aquí han surgido nos va a permitir llevar todavía más lejos nuestras fiestas y cultura para que sean más conocidas y reconocidas y atraigan más visitantes desde el extranjero a Castellón», ha insistido la alcaldesa.
Apuesta por un turismo de calidad
Por su parte, la concejal de Turismo, Arantxa Miralles, ha destacado «la importancia de este acuerdo como un paso estratégico en la proyección internacional de Castellón. La incorporación de La Spezia como tercera ciudad de esta triple conexión refuerza el posicionamiento de nuestra ciudad dentro del circuito europeo de grandes citas náuticas. Formar parte de esta red nos otorga visibilidad y consolida nuestro compromiso con el turismo cultural y marítimo de calidad». Asimismo, ha subrayado que «confiamos en que esta alianza tenga un impacto positivo en la economía local y la promoción Castellón. Este tipo de colaboraciones nos permite atraer visitantes de otros países, fomentar el intercambio cultural y dinamizar el sector turístico durante todo el año».
Hay que recordar que la celebración de Escale à Sète tiene lugar cada dos años en esta ciudad costera francesa. En la edición de 2026 las fechas del festival serán del 31 de marzo al 6 de abril.