Castellónn ha sido hoy escenario de la semifinal autonómica del 64º Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, un evento gastronómico de primer nivel que ha reunido en el paseo de la playa del Pinar a cocineros profesionales de toda la Comunitat Valenciana
Castellón ha acogido hoy la semifinal autonómica del 64º Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, que ha reunido en el paseo de la playa del Pinar a cocineros profesionales de toda la Comunitat Valenciana. Desde primera hora, los participantes han elaborado paellas tradicionales para 15 raciones, siguiendo la receta oficial, con el objetivo de conseguir una plaza en la gran final del 14 de septiembre en Sueca.
El paseo de la playa del Pinar se ha convertido en el epicentro de la excelencia culinaria, consolidando a Castellón como un destino de referencia en la defensa y promoción de la paella. En el evento se ha contado con la presencia de la concejal de Turismo, Arantxa Miralles, y la teniente de alcalde del Grao, Ester Giner. También han asistido Teresa Ribes, concejal de Turismo de Sueca, y Víctor Morejón, concejal de Turismo de Guadalajara.
La concejal de Turismo ha indicado que «el hecho de que nuestra ciudad acoja esta semifinal autonómica del Concurs Internacional de Paella de Sueca es un orgullo inmenso. No solo visibiliza el talento de nuestros profesionales, sino que también pone en valor nuestras raíces, nuestra historia y nuestra forma de entender la cocina. La paella es un símbolo universal, pero también un legado que aquí, en Castellón, sabemos cuidar y proyectar como reclamo turístico».
Además, la concejal de Turismo ha recordado que «con esta semifinal, Castellón se incorpora a un circuito de alcance internacional, junto a ciudades como Tokio o Ciudad de México, que ya han acogido otras fases del certamen. Es una muestra del prestigio de este concurso y del papel que puede jugar nuestra ciudad en la promoción de la paella como patrimonio vivo y reconocido más allá de nuestras fronteras».
Por su parte, la teniente de alcalde del Grao ha destacado que «hoy el Grao ha sido el epicentro de la paella valenciana y eso es una grandísima noticia que demuestra toda la riqueza de nuestro distrito marítimo. Gracias a todos los participantes y a la organización por llevar a cabo una jornada tan especial que pone en valor uno de nuestros principales encantos como es la gastronomía grauera».

En total, han participado 40 restaurantes de distintas localidades de la Comunitat Valenciana. Todos ellos han preparado su paella al aire libre, bajo estricta supervisión del jurado y con ingredientes marcados por la receta oficial del certamen. Un total de 12 cocineros han sido los seleccionados para la gran final de septiembre, donde se disputará el título a la mejor paella valenciana del mundo.
Los 12 ganadores han sido Restaurante Asador La Carmela, Restaurante Casa Picanterra, Casa Macario, Vernetta Restaurante, Restaurante Binhui Arrocería, Restaurante Tabick Arrosos i Brases, restaurente La Llarga, restaurante Llar del Pescador, Restaurante Rice, La Arrocería de la Mejillonera, Restaurante Paco Baile Santa Pola y restaurante Los Abetos.
La concejal de Turismo de Sueca ha indicado que «desde el Ayuntamiento de Sueca, quiero agradecer al Ayuntamiento de Castellón por su colaboración y apoyo, así como a los patrocinadores que han hecho posible este encuentro. También quiero dar las gracias a todas las personas participantes, cuyo entusiasmo y compromiso han sido clave para el éxito de esta iniciativa.»
Esta jornada ha puesto el broche a un fin de semana dedicado por completo a la cultura gastronómica. Ayer, domingo 13 de julio, más de un centenar de personas pudieron disfrutar de un showcooking popular en la zona de Pinguins, donde se ofreció a castellonenses y visitantes una degustación gratuita de auténtica paella valenciana. Una actividad pensada para acercar este plato icónico a vecinos, visitantes y curiosos, en un ambiente familiar y festivo.
