Birding Morella, el nuevo proyecto turístico que potencia la naturaleza y biodiversidad de la zona

Compartir

La ciudad apuesta por diversificar el turismo cultural con el gigante patrimonio natural del término que cuenta con 413,5 km2

La Sala del Justicia del Ayuntamiento de Morella acogió el sábado la presentación del proyecto Birding Morella de observación de aves. Fernando Ramia, desarrollador de esta iniciativa, la explicó para dar a conocer las cuatro rutas que la componen con una gran variedad de pájaros y otros animales que pueden observarse en cada una de ellas. Así, este proyecto cuenta con un presupuesto de 20.000 euros, que se han sufragado con los Fondos Europeos del Plan de sostenibilidad turística en destino y comprende la búsqueda de información y las aves, charlas en los centros educativos, el vídeo promocional y los paneles informativos instalados en cada ruta. Además, la información también está publicada en la página web www.morellaturistica.com.

Birding Morella son cuatro rutas distintas y sencillas que facilitan la observación de aves y potencian el contacto con la naturaleza y la biodiversidad de la zona. Éstas están situadas en el casco histórico de Morella, el río Bergantes en la Fábrica Giner, Morella la Vella y monte Pereroles. De este modo, existe un panel al inicio de cada una de las rutas y un general junto al inicio de la primera situado en el portal de la Nevera. Ramia ha destacado que «además del potencial turístico, también es muy importante la convivencia entre la fauna y los humanos, ya que la recuperación de aves también se ha condicionado con la creación de habitantes en el territorio».

El alcalde de Morella, Bernabé Sangüesa, estuvo presente en la presentación y ha destacado que «es un proyecto muy importante que pone en valor nuestro patrimonio natural con toda la biodiversidad que existe en esta zona». El edil ha explicado que «Birding Morella es el primer paso para dar importancia a este potencial que tenemos y dar a conocer todo el territorio de una forma sostenible y de convivencia entre el ser humano y toda la fauna y flora que nos rodea». «Sabemos que debemos cuidar la biodiversidad que tenemos y protegerla, entre otros aspectos de la especulación y agresión que proponen algunas multinacionales en nuestra casa» ha concluido.

Noticias Relacionadas