Agretur Peñiscola agradece la implicación de las comunidades de propietarios para tener un turismo reglado

Compartir

AGRETUR celebra el compromiso de las Comunidades de propietarios de la localidad y propietarios, en aras de ofrecer un turismo controlado, reglado y de calidad

La Agrupación de Empresarios Turísticos de Peñíscola (AGRETUR) ha detectado que cada vez son más las comunidades de propietarios del municipio que apoyan y ratifican la concesión de nuevas licencias de Viviendas de Uso Turístico (VUTs), en aras de reglar, profesionalizar y controlar mejor la oferta.

Una tendencia que «nos alegra enormemente, porque refleja una comprensión realista y justa del contexto local», se dice en un comunicado de esta asociación.

Desde este colectivo se detalla que la mayoría de las comunidades donde se encuentran estas viviendas, «ya co-existe una armonía en la convivencia entre aquellos propietarios que vienen a disfrutar de sus vacaciones con los usuarios de VUTs que llegan con el mismo fin: pasar unos días de asueto en nuestra maravillosa localidad. Muchos de ellos, fruto de dicha armonía, se convierten además en habituales y repetidores».

En zonas claramente turísticas como Peñíscola, «esta casuística no altera la vida diaria, porque el entorno está pensado precisamente para acoger visitantes, con servicios, horarios y dinámicas adaptadas al turismo».

«Cierto es que muchas de las restricciones a las VUTs están planteadas para aplicarse en grandes ciudades con zonas claramente tensionadas, y donde realmente existen graves problemas de acceso a la vivienda habitual, pero por mucho que cueste creerlo, éste no es el caso de nuestra localidad, donde el turismo es motor económico y social de primer orden, y en el que conviven todas las tipologías de alojamiento turístico vigentes de forma racional y equilibrada».

Desde Agretur se dice, «aunque la actividad turística también genera una necesidad alojativa para los trabajadores del sector, asequible, a precio justo y equilibrado, no podemos obviar que la demanda es muy estacional y que, con las actuales legislaciones vigentes, genera mucha indefensión para el propietario en caso de problemas durante el alquiler. Es por ello que numerosas empresas de nuestro sector, en aras de ofrecer seguridad jurídica y estabilidad económica necesaria a dichos propietarios, se han convertido en los arrendatarios de dichas viviendas, ofreciendo alojamiento compartido a una parte de su masa laboral, y respondiendo ante el propietario sobre cualquier contingencia que pudiera suceder durante el periodo de alquiler. Una medida que ha permitido volver a poner en el mercado por otra parte un buen número de viviendas en alquiler de largo periodo amparadas bajo la LAU».

Por tanto, desde Agretur se afirma que «no podemos más que agradecer la actitud abierta y colaborativa de muchas comunidades, de sus propietarios y convecinos, así como de aquellas empresas turísticas que han apostado por facilitar el acceso al alojamiento a su personal, que entienden que el turismo, bien gestionado, es convivencia, desarrollo, calidad y futuro para todos».

Noticias Relacionadas

El Roig Arena supera con éxito su primer test ante 10.000 personas

El recinto multiusos de Valencia, promovido por Juan Roig,...

Benidorm ve nacer el proyecto Blusphere

La operadora que redefine el 'living' en el arco...