Los aeropuertos de Manises y Alicante entre los mejores del mundo

Compartir

El aeropuerto de Valencia entra en el top 100 mundial (ocupa la posición 82) y es el cuarto a nivel nacional mientras que el de alicante se encuentra en el puesto 126 mientras que ocupa el octavo a nivel nacional

La mayor empresa tecnológica del mundo de defensa de los derechos de los pasajeros, presenta su ranking anual AirHelp Score 2025, que califica a los mejores aeropuertos mundiales.

Este año, el aeropuerto de Manises mejora su posición en el ranking, alcanzando el cuarto puesto a nivel nacional y situándose en la posición 81 en la clasificación internacional. Su calificación media ha sido de 7,73, resultado de una puntuación de 7,6 en puntualidad de los vuelos, 8,1 en experiencia del usuario y 7,8 en la calidad y variedad de su oferta de restauración y comercios..

El aeropuerto de Alicante también gana posiciones en esta edición del ranking, alcanzando el puesto 126 a nivel internacional y manteniéndose en el octavo lugar entre los aeropuertos españoles. Su puntuación global es de 7,55; obtenida gracias a una calificación de 7,3 en puntualidad de vuelos, 8 en percepción de los pasajeros y 7,9 en la calidad de su oferta comercial y de restauración.

Otros aeropuertos españoles considerados los mejores a nivel mundial

El primer aeropuerto español que aparece en este ranking es el de Bilbao. Ocupa la posición 16 en la clasificación mundial y, además, se convierte en el segundo mejor aeropuerto de Europa. Obtiene una puntuación general de 8,16 puntos, con un 8,3 en puntualidad, 8 en valoración de los clientes y un 7,7 en espacios de ocio como tiendas y restaurantes.

El segundo aeropuerto nacional que aparece en la clasificación es el de Sevilla, que ocupa el puesto 68. En su segundo año en este ranking, mejora 30 posiciones respecto al año pasado y recibe un 7,78 de puntuación, resultado de la media de 7,9 de puntualidad; 8,1 de la opinión de los usuarios, y 7,2 en servicios.

En la edición de este año, el tercer puesto lo ocupa el aeropuerto de Madrid-Barajas. El aeropuerto de la capital sigue perdiendo puestos respecto a otros aeropuertos nacionales y, tras haber descendido en 26 posiciones, se sitúa en el 76 del ranking mundial. No obstante, su media sigue siendo notable -de 7,75-, lograda tras haber recibido un 7,7 de puntualidad; 7,6 otorgado por los viajeros y un 7,9 correspondiente a la oferta de servicios dentro del aeropuerto.

Una nueva incorporación al listado de este año es el aeropuerto de Fuerteventura, y llega para posicionarse como el quinto español y el 88 del mundo. La puntuación de este aeropuerto es de un 7,70.

El aeropuerto de Tenerife Norte también se suma a este listado y lo hace en la sexta posición en el ranking español y la posición 105 si se tienen en cuenta los demás aeropuertos internacionales. La calificación del aeropuerto canario es de 7,63.

En séptimo lugar, teniendo en cuenta los aeropuertos españoles del ranking -ocupa la posición 124 en el listado internacional tras adelantar a 55 aeropuertos-, se encuentra el de Málaga, que alcanza una puntuación media de 7,56.

El segundo aeropuerto más importante a nivel nacional, el de El Prat en Barcelona, ocupa la novena posición en España y la 127 del mundo. Este año, con una nota de desempeño de 7,55, desciende 38 posiciones respecto al año pasado.

El décimo aeropuerto español que aparece en el ranking, y que es una novedad este año, es el de Gran Canaria. Este aeropuerto entra al AirHelp Score en la posición 138, con una puntuación media del 7,48.

Otro aeropuerto canario, aunque este ya se encontraba en el listado el año anterior, es el de Tenerife Sur. El aeródromo tinerfeño sube 35 posiciones para llegar al puesto 154 con una valoración general de 7,43 puntos.

La última incorporación nueva de este año, el aeropuerto de Lanzarote, aterriza directamente en este listado consiguiendo un 7,26 de media que le sirve para estar en el puesto 187 de este ranking mundial.

Los dos aeropuertos baleares del listado, Ibiza y Palma de Mallorca, descienden 125 y 86 posiciones respectivamente en el ranking en comparación con el año pasado. Ibiza se clasifica en el puesto 203 y Palma de Mallorca lo hace en el puesto 208.

Leve mejoría para los aeropuertos europeos, aunque no logran competir con Oriente Medio, Sudáfrica o América del Norte

Aunque el reglamento europeo CE 261 es una de las normativas más completas en materia de derechos de los pasajeros aéreos, su eficacia se limita principalmente a retrasos superiores a tres horas. Por ello, para elaborar este informe, AirHelp considera los problemas de puntualidad a partir de los 15 minutos de demora.

En este contexto, Europa solo cuenta con un aeropuerto entre los diez mejores del mundo, lo que, si bien representa una mejora respecto a 2024, sigue siendo insuficiente frente a otras regiones. En contraste, los aeropuertos de Oriente Medio, Sudáfrica y América del Norte obtienen valoraciones significativamente más altas en el AirHelp Score 2025.

Metodología del ranking

Para esta clasificación, AirHelp evalúa tres factores: la puntualidad (60%), la opinión de los usuarios (20%) y la calidad de los espacios de restauración y tiendas (20%). Los datos provienen principalmente de la plataforma de análisis de la entidad que monitoriza más de 4.000 aeropuertos en todo el mundo, así como de las experiencias recientes de pasajeros recopiladas entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025.

Petición para salvar los derechos de los pasajeros

La UE está intentando recortar los derechos de los pasajeros de forma tan drástica que el 60% de las reclamaciones por retrasos ya no tendrían derecho a indemnización. Significará más retrasos, menos indemnizaciones y CERO responsabilidad.

Noticias Relacionadas