Castellón acogió la XIX edición de los Premios Nacionales de Hostelería

Compartir

La Escuela de Hostelería CIPFP Costa de Azahar de Castellón fue una de las grandes protagonistas al recibir el Premio Nacional a la Labor Formativa, un reconocimiento al trabajo del centro en la formación de profesionales del sector y a su contribución al desarrollo turístico y gastronómico de la ciudad. Además, el conocido Mago Yunke fue distinguido con el Premio al Reconocimiento al Cliente, por su trayectoria artística y su aportación a la proyección cultural y turística

El Teatro Principal de Castellón fue en la tarde de ayer martes el escenario de la gala de los XIX Premios Nacionales de Hostelería, organizada por Hostelería de España con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) como anfitriona y con el apoyo del Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Castellón. Por primera vez en su historia, estos galardones, que reconocen la excelencia y los valores del sector hostelero español, se han celebrado en Castellón, reuniendo a los 18 premiados de toda España y a numerosos representantes institucionales, empresariales y sociales de todo el país.

La gala contó con la presencia de la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Marian Cano, la presidenta de Las Cortes Valencianas, Llanos Massó, así como del presidente de Hostelería España, José Luis Álvarez Almeida; el secretario general, Emilio Gallego Zuazo; el vicepresidente primero, José Antonio Aparicio Gregorio; el presidente de ASHOTUR, Carlos Escorihuela; y el presidente ejecutivo de ASHOTUR, Luis Martí. También asistieron la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Castellón, Arantxa Miralles, además de los ganadores de esta edición, empresarios, hosteleros y profesionales del mundo de la hostelería de Castellón y de todo el panorama nacional.

La alcaldesa de Castellón dijo que “acoger por primera vez en la capital de la Plan los Premios Nacionales de Hostelería es un orgullo y un honor al tiempo que es a la vez una gran oportunidad para mostrar a toda España el potencial de Castellón como referente gastronómico y turístico”. Asimismo, añadió que “nuestro sector hostelero es sinónimo de esfuerzo, calidad y hospitalidad, y esta gala nos ayuda a poner en valor el esfuerzo y la dedicación de todos los profesionales que contribuyen a hacer de Castellón una ciudad viva, acogedora y con identidad propia”.

Además, explicó que “el reconocimiento a la Escuela de Hostelería CIPFP Costa de Azahar por su labor formativa en el mundo de la hostelería es un orgullo para toda la ciudad. Es un premio al talento, la dedicación y la excelencia de la formación castellonense”. Carrasco subrayó que “Castellón cuenta con grandes profesionales que son el presente y el futuro de un sector clave para nuestro desarrollo económico y turístico” y ha añadido que “galardones como este demuestran que desde aquí también impulsamos la innovación, y la calidad que hacen grande a la hostelería española”.

Para la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, la hostelería “es un sector fundamental para la Comunitat Valenciana, y, en particular, para el turismo”. “Un tercio de las personas que nos visitan lo hacen movidos por la gastronomía, por lo que desde la Generalitat Valenciana nuestro objetivo pasa por potenciar este tipo de producto turístico, que además es uno de los principales elementos que nos diferencia de nuestros competidores”, explicó. En este sentido, recordó que ese mismo día arrancaba la feria de turismo de Londres, y que la hostelería y la gastronomía “tendrán un papel principal” con “una presentación de destino durante la tarde-noche del jueves”, para dar a conocer “la oferta de nuestra Comunitat en Reino Unido”.

Para el presidente de Hostelería de España esta gala se trata de un encuentro que visibiliza los valores de la hostelería porque “en los establecimientos de nuestros premiados se respira amabilidad, honradez, respeto al territorio, igualdad…. y por encima de todo se respira familia, familia hostelera”. Todos ellos contribuyen a crear un sector, que Almeida calificó como “parte de nuestra cultura. Un estilo de vida que nos diferencia de la oferta turística de cualquier país del mundo y nos convierte líderes en turismo”.

Desde ASHOTUR su presidente ejecutivo explicó que “para Castellón y para ASHOTUR, la entrega de premios de hoy marca un antes y un después en la proyección nacional e internacional de la gastronomía de nuestra ciudad. Para nosotros es un evento importantísimo que cumple con nuestro objetivo de traer a la ciudad de Castellón eventos de importancia nacional e internacional».

Por su parte, la concejal de Turismo subrayó que “acoger este evento es una prueba más de que apostamos firmemente por la gastronomía como uno de los grandes ejes de atracción turística. Contamos con un sector hostelero dinámico, profesional y comprometido, que forma parte esencial de nuestra identidad y de la experiencia que ofrecemos a quienes nos visitan”. Miralles destacó además que “eventos de este nivel nos posicionan como destino gastronómico de referencia y refuerzan el trabajo conjunto entre administraciones y profesionales para impulsar un turismo de calidad”.

Por la mañana, los comités de dirección de Hostelería de España y de ASHOTUR fueron recibidos en el Ayuntamiento de Castellón. La alcaldesa les ha hecho entrega de una gaiata de cerámica, símbolo de las fiestas fundacionales de la ciudad como muestra de hospitalidad y agradecimiento por elegir Castellón como sede de la presente edición de la entrega de premios.

Los ganadores de este año

En esta XIX edición de los Premios Nacionales de Hostelería se establecieron un total de 18 categorías que reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social de profesionales, empresas e instituciones del sector.

Entre los galardonados estaban José Cobos Mena (Empresario Hostelero), Grupo Vaquer (Empresa Hostelera), Restaurante Santa Ana (Empresa comprometida con la responsabilidad social), Nectari Restaurante (Empresa comprometida con las personas con discapacidad), Gourmet Catering & Eventos (Empresa destacada en innovación), La Preba de la Sidra de Gascona (Promoción de la cultura y la gastronomía), Grupo El Pòsit (Empresa comprometida con la sostenibilidad), Pedro Sánchez ‘Pedrito’ (Cocinero empresario) y Maikel Rodríguez Cortina (Profesional de sala).

Asimismo, fueron reconocidos Grupo TATEL (Internacionalización), la acción de la hostelería desplegada ante la DANA (Premio a la Concordia “José Luis Fernández Noriega”), Óscar Somoza Rodríguez-Escudero (Contribución a la mejora del sector), Jonatan Armengol (Labor de difusión y comunicación), Guía Repsol (Institución), Cervezas Alhambra (Empresa proveedora), Kino Martínez (Promoción asociativa en el sector), CIPFP Costa de Azahar de Castellón (Labor Formativa) y Mago Yunke (Reconocimiento al cliente).

Noticias Relacionadas