Rototom Sunsplash ha recibido este viernes a los primeros asistentes a su 30ª edición, que celebrará desde mañana y hasta el próximo 23 de agosto en Benicàssim
La celebración de las 30 ediciones del Rototom Sunsplash arranca este sábado, 16 de agosto, tras la apertura de taquillas y de la zona de acampada desde este mismo viernes. Durante ocho jornadas, hasta el próximo día 23, el recinto de conciertos de Benicàssim que acoge este encuentro mundial desplegará una programación artística que integran 200 conciertos y una agenda cultural igualmente extensa con debates, talleres, cultura urbana, arte en directo, gastronomía internacional, cine, sesiones de baile, circo y ciencia. Todo bajo el lema ‘Celebrating Life’, con el que el certamen reggae sigue sumando motivos para la celebración.
El primero, la line up de este aniversario especial, que recibirá en su jornada de estreno, dentro del estilo más contemporáneo, a nombres consolidados de la escena reggae como el artista jamaicano Tarrus Riley; y a Morgan Heritage, con la prometedora voz del joven Jemere Morgan patentando el legado de la banda jamaicana.
El viaje sonoro e inmersivo que promete esta edición incorpora también a Aswad, una de las bandas británicas de reggae más consolidadas, que enriquece su universo sonoro con influencias R&B y soul. Sobre ese halo de mestizaje se mueve también el madrileño Morodo, que saltará al Main Stage junto a Okumé Lions. Por su parte, Lion Stage vibrará en su apertura con la versátil artista jamaicana Nadia McAnuff; la banda madrileña Mango Wood; el reggae ‘made in China’ de Puman y la formación americana Dukes of Roots en un show inédito junto a Lasai, exponente del reggae y el dancehall en España.
También las áreas sound system del festival completan su apuesta artística con nombres como David Rodigan o Kybba en la Dancehall, o Sinai y South Vibes en la Dub Academy.

Teatro contra el racismo, parkour y baile afromoderno
Rototom Sunsplash es un festival para disfrutar también de día, de la mano de la programación, adaptada a los diferentes perfiles de edad del público, de las áreas extramusicales, que desde este sábado se activarán con la misma energía que sus diferentes escenarios. Talleres, circo y juegos pivotarán sobre Magicomundo desde las 16.30 horas; mientras el área para público joven Teen Yard estrenará sus espacios deportivos y de parkour con una exhibición de slackline y parkour y un taller de micrometrajes. En Jamkunda emergerá la sesión de teatro contra el racismo ‘No es país para negras’ (18.30 horas) como preámbulo de la primera de las sesiones de baile afromoderno diarias (23.00 horas) y Pachamama iniciará rodaje con la ‘rueda de la medicina’ a cargo de la compañía Asolas.
Reggae University acerca la memoria visual de las 30 ediciones
Desde este sábado y durante todo el festival, la carpa de la Reggae University acogerá una exposición que invita a recorrer la memoria visual de estas treinta ediciones del Rototom Sunsplash a través de los carteles que anunciaron cada encuentro. Carteles que hablan. Cuentan historias de música, activismo y el espíritu colectivo del festival.
Primera de las seis sesiones del Foro Social 2025
El Foro Social del festival Rototom Sunsplash vuelve a citar al público en el Teatre Municipal de Benicàssim para dialogar y reflexionar sobre los grandes desafíos de la actualidad.
Son seis los encuentros de esta edición, del 16 al 21 de agosto, bajo el cobijo del mismo lema que alienta al festival en este aniversario especial, ‘Celebrating Life’, y la organización de la Fundación Exodus del Rototom Sunsplash. Todas las sesiones serán de acceso libre, previa reserva gratuita de la entrada en la página web del Teatre. El público del festival podrá desplazarse desde el recinto de conciertos hasta el pueblo de Benicàssim gracias a un servicio especial de autobuses, también gratuito y con ruta de vuelta.
“Rototom es un espacio donde la cultura, la conciencia social, el pensamiento crítico y el espíritu comunitario se encuentran, como plasma sin fisuras el Foro Social”, detalla su director, Filippo Giunta.
La proyección del biopic ‘Bob Marley: One Love’ abrirá, en colaboración con Reggae University, la programación del Foro Social (sábado, 16 de agosto, 17.45 horas). Esta “celebración de la vida y la música a través de un icono que inspiró a generaciones enteras a través de su mensaje de amor y unidad no podía faltar en esta edición del ‘Celebrating Life’ que coincide además con el año en el que la leyenda del reggae habría cumplido su 80 aniversario”, indican desde Exodus.
Rototom, primer festival con marcadores NaviLens para personas ciegas
Rototom Sunsplash se convierte en el primer festival español en instalar, a través de la empresa castellonense Cumulus City, un sistema de marcadores NaviLens para facilitar la orientación de las personas ciegas o con discapacidad visual en el interior del recinto de conciertos, mejorando así sus desplazamientos y la experiencia festivalera. Se trata de medio centenar de carteles con códigos impresos ubicados junto a escenarios, áreas culturales y servicios como aseos, barras o zona de restauración que, mediante la captura a través de la app móvil del mismo nombre, detallan a la persona usuaria la localización, distancia entre un punto y otro y la programación actualizada de cada espacio. “Vengo todos los años y voy a notar la diferencia; aquí la gente te ayuda en cuanto preguntas, pero ahora puedes moverte solo; estoy ilusionado”, reconoce Adrián Sánchez, usuario de ONCE y asistente habitual al Rototom Sunsplash.
Un festival de perfil familiar con facilidades en el acceso y acción solidaria
Tanto la oferta cultural diversa -y adaptada a cada edad- como la propia logística del recinto y la acampada, con zonas reservadas para familias y en un entorno sin aglomeraciones, favorecen la llegada de público familiar, que crece verano tras verano. Las decenas de planes para hacer en familia sin salir del recinto suman el atractivo de las facilidades para su acceso, con descuentos del 50% para el público adolescente (de 13 a 17 años) y el pago simbólico, único y con fin social de 10 euros para los menores de edad (además de personas con discapacidad y mayores de 65). Esta aportación contribuirá a financiar los proyectos de cuatro ONG: se trata de las líneas de investigación científica impulsadas por la ONG local Conquistando Escalones; programas de inclusión de personas con discapacidad a través de la música de A la par (Madrid); y proyectos de apoyo a refugiados palestinos (Human Call, de Líbano) y mujeres migrantes (de la organización valenciana AIPHYC).
30 propuestas de gastronomía internacional
El restaurante al aire libre del festival recorre los sabores del mundo a través de platos para todos los gustos, con opciones sin gluten, veganas y vegetarianas. Este año incorpora entre sus novedades las aclamadas injeras de la cocina etíope, el pescadito frito, los bocadillos de pan bao y zumos naturales ayurvédicos, junto a la horchata valenciana. No faltarán las hamburguesas gourmet de esencia indoasiática; la carne a la parrilla argentina; las imperdibles pizzas de los Elfos; los kebab artesanos armenios o los platos de pollo y pescado jamaicano.
El programa completo, a un click en la app del festival
El público se puede descargar gratuitamente y consultar de forma cómoda y rápida toda la programación musical y extramusical de Rototom Sunsplash 2025 en la aplicación Fest.