Se han podido presentar cualquier artista o banda en la que alguno de los miembros resida en Benicàssim todo el año o de manera temporal o tenga empresa o puesto de trabajo en la localidad
Un total de 34 han sido las propuestas artísticas presentadas para participar en «Benicàssim.Pop al Carrer» que se celebrará el 13 de septiembre. El jurado ya ha realizado la valoración de todos ellos para elegir a los cuatro finalistas que realizarán sus conciertos por las calles del casco antiguo de la localidad y que este año serán: Back to the Hills, Ander Troys, Nube Naranja y Reina Vudú.
«Este año, el jurado se ha enfrentado a una decisión realmente difícil para elegir entre las 34 propuestas musicales a las que participarán en la jornada del 13 de septiembre. La calidad, originalidad y energía de todos los grupos participantes han sido la tónica general, confirmando la vitalidad del talento musical en Benicàssim», ha señalado la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués.
Se han podido presentar cualquier artista o banda en la que alguno de los miembros resida en Benicàssim todo el año o de manera temporal o tenga empresa o puesto de trabajo en Benicàssim podrá participar en el proceso de selección en la que cuatro de ellos y ellas serán los seleccionados a participar en la jornada musical del próximo septiembre.
El evento, que cuenta con co-dirección artística de Juan Carlos Tomás y Diego Gómez y será el próximo 13 de septiembre, desvelará muy pronto todos los detalles de la cita musical «para poder disfrutar al máximo de este evento único que convierte Benicàssim en un gran escenario al aire libre», ha subrayado la concejal de Cultura, Rosa María Gil.
Benicàssim.Pop: talento musical local
Back to the Hills. La banda formada en Castellón en 2019 por Santi Campos, José Ma Mulet, Txema Amat y David Bueno, bebe de artistas como Neil Young, Tom Petty y Wilco. Comenzaron tocando versiones y ya como quinteto hacen sonar sus melodías elegantes con potentes armonías vocales. Tras su primer EP en 2020 y un primer álbum en 2022, acaban de lanzar «Just A Little Bit Of Your Time», un single compuesto especialmente para esta ocasión de su show en el 10.° Aniversario del festival Huercasa. Música de raíz que canaliza la energía del power pop con alma Americana.
Ander Troys. Ander Troys recoge en su directo sus temas más actuales, así como versiones inéditas y canciones antiguas adaptadas a un sonido más fresco. Su sonido muestra un gran trabajo interno por parte del grupo, ofreciendo un espectáculo consolidado que ha conseguido llegar a un estilo más potente y rockero sin dejar de lado su sensibilidad. Trabajan mucho con las voces, y esto es algo que viene de lejos. Desde su primer EP hasta la actualidad, han apostado por llenar sus canciones de armonías vocales y formar un conjunto de sonidos que vibren con el resto del tema. A nivel escénico no dejan indiferente, cuidando siempre el estilismo para lograr una coherencia visual en el escenario. Destaca la actitud y desparpajo que muestran con la intención de hacer partícipe siempre al público y mantenerlo atento a cada minuto del show.
Nube Naranja. Su propuesta bebe de la new wave pop/rock con una voz un tanto más «aPUNKada» guitarras afiladas, estribillos coreables y letras con una profunda reflexión sobre el amor post pandémico, los traumas que han brotado, el control sobre los mismos y las buenas intenciones para poder tenerlos bajo control. Una de sus canciones con mayor repercusión se llama «Benicàssim 96» que habla de una historia de amor en los años en los que se empezó a forjar la leyenda festivalera de este maravilloso enclave.

Reina Vudú. Son una banda de Rock procedente de Castellón y formada por Ruth Jiménez (vocalista), Nacho Fandos (guitarrista), David Franch (bajista) y Carlos Cruz (baterista). Dentro del Rock ofrecemos un variado conjunto de canciones. Desde ritmos Rock Soul hasta potentes riffs de guitarra con aires 70’s, pasando por sonidos más actuales. Siendo el directo nuestro hábitat natural. Diversas influencias (Vintage Trouble, Rivals Sons o QOTSA, por citar solo algunas de ellas) se dan la mano y fluyen para dotar de personalidad propia a nuestros temas. Todo ello liderado por la voz de Ruth, que influenciada por las grandes voces femeninas del Rnr, Soul, R/B… pasa con facilidad de acariciar tus oídos, a arañarte el alma, llenando de fuerza y sentimiento unos textos de temática variada.
El jurado profesional de Benicàssim.Pop
El jurado profesional es el encargado de la selección de artistas, compuesta por personas expertas en la escena musical castellonense. Concretamente, está en manos de Eduardo Roselló, músico de reconocida trayectoria en Castellón. Ha formado parte de grupos como Propiedad Privada o Los Caraconos y es teclista de la banda de Toni Porcar. Lucía Simón, Brújula creativa que ha sabido orientarse entre la música, la moda y la publicidad, del UK de los 90 a la Barcelona de los 2000. Y Javier García Vidri en sustitución de Manolo Bosch, que por motivos ajenos a la organización no podrá formar parte del certamen este año. García Vidri (Benicàssim, 1974) es un apasionado de la escritura y la música. Desde hace más de 30 años está al frente de El Jinete Pálido, un mítico pub de su localidad y verdadero punto de encuentro para la música en vivo. A finales de los 90 comenzó a escribir sobre rock, blues, soul y otros géneros para el fanzine Riders Magazine. En el año 2000 publicó con Quarentena Ediciones la única biografía en español de la legendaria banda americana Lynyrd Skynyrd: «Lynyrd Skynyrd. Sureños de nacimiento, rockeros por la gracia de Dios». Actualmente, sigue al frente de su local, convertido en referente provincial para bandas locales y nacionales que buscan conectar con el público