
El arte contemporáneo y las tradiciones como canal de expresión artística vuelven a encontrarse en el escenario común, abierto y rural, de las calles de Jérica. La Nit de l’Art regresa por tercer año consecutivo a la pequeña localidad del Alto Palancia, de apenas 1.800 habitantes, para compartir durante dos jornadas, el viernes 1 y el sábado 2 de agosto, más de 25 propuestas multidisciplinares en un margen de apenas 24 horas.
Exposiciones: de fotografía (‘ArtwithLight’ de Víctor Vives), pintura y escultura (como la inaugural ‘NITA vuela’, diseñada por artistas de la comarca), carteles (V Trail Trincheras Jérica XYZ, a cargo del Club Chafaaliagas Jérica), o de creativos libros de autor (‘Olor aMar’, de Yolanda Andreu); se unen a reflexivas intervenciones urbanas (‘Poética de la oscuridad’, de ULALALAU, en torno a la salud mental); y varias performances: de la adrenalínica ‘Hit the stage’ de The Dynasty, con la danza urbana y el K-pop coreano como eje; a ‘Pintando con luz’, la propuesta de light painting de Víctor Vives; o la de vertiente multidisciplinar en torno al consolidado proyecto NITA de arte rural.
La agenda incorpora más propuestas de danza (‘Cruz a dos’, de la compañía Descarados); talleres participativos; música (del tributo pop rock del grupo Zulú a la sesión vermú con Korazón Rojo Diyai DJ;desfiles de moda con conciencia (‘A cielo abierto’, organizado por Lila Latorre); visitas guiadas por el patrimonio de Jérica y por las exposiciones de La Nit de l’Art (con la colaboración del área de Turismodel ayuntamiento y la Sociedad Musical Cultural Otobesa de Jérica); circo en plena naturaleza y de perfil familiar, pasacalles, batucadas y propuestas que abrazan las tradiciones, como la exhibición de bordado y bolillos de la Asociación de Mujeres, el espectáculo de jotas de La Pastorica y el artístico volteo de campanas de la Asociación local de Campaneros.
“La Nit de l’Art de Jérica es una fiesta colectiva en torno al arte, en medio de una armonización increíble entre la gente que vive en el pueblo, la que veranea y la que lo visita”, reconoce, con expectativa, Yvonne Bacas, directora de la Nit de l’Art y coordinadora, desde la Asociación de Arte Contemporáneo de Castelló (Asaco) del encuentro jericano, impulsado desde el Ayuntamiento y con la colaboración de la Junta de Montes de Jérica y de la Diputación provincial.

“La Nit de l’Art de Jérica supone encontrarse la cultura en plena calle. Tenemos que recuperar la calle y esta es una buena estrategia para disfrutar de la cultura, del arte contemporáneo y de las tradiciones en una villa, además, con un encanto como el que tiene nuestro pueblo”, indica por su parte el concejal de Cultura del municipio, José Miguel Ros.
En La Nit de l’Art de Jérica todo es equilibrio, y “convivencia”, como destaca Yvonne Bacas. El arte profesional se funde con el amateur -muy ligado a las entidades y asociaciones locales que, cada edición, se afanan por superarse en propuestas diseñadas especialmente para la cita-. Las diferentes disciplinas comparten protagonismo a partes iguales en este escaparate de arte contemporáneo, en el que las propuestas más cercanas dialogan con las internacionales. La diversión teje lazos con la emoción y la reflexión. Y la naturaleza se integra como parte del escenario. Porque la Nit de l’Art de Jérica crece, y a su docena de espacios artísticos dentro del casco urbano suma en esta tercera edición uno nuevo, “y muy especial para la localidad, como es Randurías”, explica Yvonne Bacas. “Abrimos este enclave natural junto al río, precioso y muy valorado por los vecinos, para integrarlo como parte de La Nit de l’Art”, señala.
Randurías acogerá el espectáculo de circo de la compañía argentina Circo Bienvenir, con Marcelo Cendali y Elizabeth Carreñoos, y los talleres, también de perfil participativo, ‘Jérica Ciudad Feliz’ (con la Asociación Ciudad Feliz) y de jabón artesanal impulsado por la Asociación de Mujeres de Jérica.
Artistas, vecinos y organizadores coinciden en destacar la vertiente de democratización del arte que implica materializar citas como La Nit de l’Art de Jérica. “Lo rural también exporta arte, y una muestra de ello vuelve a ser esta tercera edición”, apostilla Yvonne Bacas.

“Es una oportunidad de visibilizar el trabajo de las y los artistas de la comarca, y sobre todo nos permite hacerlo en nuestro contexto, la zona rural; plasma la riqueza artística que tenemos”, destaca la pintora e ilustradora jericana Meluca Redón, integrante además de la asociación RuralArte. “Para mí tiene mucho valor hacer este tipo de encuentros en entornos rurales: el arte no tiene que estar sólo disponible en grandes ciudades”, añade la artista y diseñadora gráfica Yolanda Andreu.
En el mismo sentido se expresa José Miguel Ros, concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Jérica: “Es importante que desde el entorno rural se luche por la descentralización de la cultura. Los municipios pequeños tenemos derecho a vivirla, cuidarla y mimarla”. “Continuar con esta celebración, que ya suma tres ediciones, es un éxito por la repercusión que tiene para nuestra sociedad, nuestra red cultural y nuestra economía”.
La Nit de l’Art de Jérica plasma el “periodo expansivo” en el que se encuentra el proyecto Nit de l’Art -que cumplirá su mayoría de edad en Castelló en 2026- y el reto de querer seguir explorando nuevos espacios culturales “fuera de los circuitos habituales”. Los días 1 y 2 de agosto, Jérica acogerá el tercerencuentro con su propia, e idiosincrática, Nit de l’Art.