Del 23 al 25 de mayo de 2025, el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón acoge la duodécima edición de MARTE, la Feria de Arte Contemporáneo de Castellón. Un evento gratuito y abierto a todos los públicos que se consolida como una de las citas culturales más importantes de la Comunitat Valenciana, reuniendo a artistas, galerías, instituciones y amantes del arte en un espacio común de encuentro, diálogo y creación.
Esta edición contará con la participación de más de una veintena de galerías nacionales procedentes de Madrid, Tenerife, Zaragoza, Valencia, Barcelona o Asturias, que presentarán propuestas individuales o en diálogo entre artistas. A través del programa MARTE Curated, la feria apuesta por el coleccionismo accesible con una selección de artistas emergentes o en etapas intermedias de carrera, cuyas obras destacan por su calidad, proyección y precios asequibles.
Entre las galerías participantes destacan Artizar, con la obra de Victoria Ramírez; Arma Gallery, con un sugerente diálogo entre Kyte Tatt y Jiri Hauschka; Herrero de Tejada, con trabajos de Miguel Ángel Erba; Shiras, con una muestra conjunta de Eduardo Urdiales y Enrique Zabala; Modus Operandi, con Juan Díaz Faes; EST_ART Space, con Francisco Carmena y Eva Alonso; Proyecto H, con Livia Marín y Otto Martín; Antonia Puyó, con Jesús Cisneros; 95 ART GALLERY, con SFHIR y Albert Bonet; La Mercería, con David Sánchez; La Gran, con Luis Pérez Calvo y Enrique Marty; Galería Ola, con Rolan Kay y Agus Díaz Vázquez; Llamazares, con Fernando Barrios; Lapislázuli.Gallery, con K1wy y Alvar Fdez; Galería Batec, con obra de Lucía Valles; La Panartería, con Nean; Olga Julián, con los trabajos de Ira Torres; Garage Bonilla, con Antonio Molina y Adrián Aguado; y Espai Nivi, con la obra de Matías Krahn.

Como artista invitado de esta edición, MARTE contará con Robert Ferrer I Martorell, una de las figuras clave de la abstracción geométrica contemporánea en España. Representado por la galería mallorquina Pep Llabrés, Ferrer i Martorell ha expuesto en instituciones como el Museo Salvador Victoria, el Centro de Arte Caja de Burgos (CAB) o la Fundación Chirivella Soriano, y su obra forma parte de importantes colecciones como la Helga de Alvear, Ars Citerior o Phillips Collection. Su trabajo, de raigambre constructivista, explora la geometría, la percepción, el espacio y la luz.
Además del recorrido expositivo, MARTE 2025 refuerza su papel como espacio de pensamiento y conexión cultural a través de programas paralelos como MARTE Social, MARTE Orbital y MARTE Expedition.
Por su parte, el programa MARTE Expedition permitirá al público visitar espacios culturales como el MACVAC de Vilafamés y el Espai Cultural El Convent en Vila-real, expandiendo la experiencia de feria al territorio y fomentando el contacto directo con el arte en diferentes contextos.
En el marco de MARTE Social el sábado 24 por la tarde se celebrarán dos mesas redondas: una centrada en la residencia artística CeramicRes de Con-Net_, junto a los artistas Verónica Aguilera, Álvaro Albaladejo y Mar Ramón, y otra sobre propiedad intelectual y herramientas de registro digital para creadores, organizada por Safe Creative.
MARTE Orbital conecta la feria con instituciones y proyectos clave del ecosistema artístico de la Comunitat Valenciana, como el MACVAC de Vilafamés, cuyo stand incluirá obra de los artistas Hugo Martínez-Tormo y el proyecto de laura Avinent llamado ULALALAU; el MIAU Fanzara estará representado por la artista Andrea Michaelsson aka BTOY, el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y el Institut Valencià de Cultura, reafirmando su compromiso con la cultura como motor educativo, social y turístico; la Diputación de Castelló que con su Servicio de Restauración, muestra un caso de intervención en arte urbano, centrado en la escultura La Paz, obra del escultor castellonense Juan Bautista Adsuara, el Ayuntamiento de Castelló con las obras de los artistas de su programa de becas Habitat Artístic con los artistas Marta Selusi Luis, Tania Traver Traver, Virginia Alonso Arribas i Jesús Gallardo Gómez., Unaria Ediciones y SirocoMag, generando un espacio común entre cultura pública, artistas y edición independiente. Además habrá dos espacios dedicados a las residencias artísticas EME y EGARTE.

Esta edición también acoge el Espacio Cerámico, dedicado a las propuestas surgidas de la residencia CeramicRes impulsada por Co-Net_ en L’Alcora, que pone en valor la cerámica contemporánea y el talento emergente en este ámbito. El evento cuenta con el apoyo de la Diputación de Castellón, el Ayuntamiento de Castellón y la Generalitat Valenciana.
Como viene siendo costumbre MARTE 2025 incorpora un taller infantil gratuito de la mano de MINARAI destinado a niñas y niños de entre 6 y 12 años donde los más pequeños podrán explorar su creatividad y conocer el lenguaje del arte de forma participativa y divertida, haciendo de la feria un espacio aún más inclusivo y familiar; también el domingo está prevista la presentación de “Un paso” la última publicación de Oh Jungsoon, de la editorial Batidora.
Nuevos patrocinadores se unen a este evento cultural, como Alhambra, la marca cervecera que bajo su lema “Crear sin prisa” continúa apoyando el arte y lo acerca a un público más amplio, contribuyendo a la revalorización de las obras y a la creación contemporánea, illy, que con su interés en la belleza ha motivado a la promoción del arte y la cultura mediante el apoyo de artistas, instituciones y exposiciones nacionales e internacionales y Bodegas Arràez que desde hace tiempo participa del mundo del arte apoyándolo con creaciones en las que involucra a artistas creando diferentes mensajes.
Durante el desarrollo de la feria se realizarán las adquisiciones de las colecciones que tradicionalmente participan en el evento y alguna más que se ha unido en la última edición y que se han públicas durante el fin de semana.
Con entrada libre a todas sus actividades, MARTE 2025 vuelve a hacer de Castellón un punto de referencia para el arte contemporáneo en España.