PortCastelló acoge mañana la II Jornada sobre ‘Economía Azul: Impacto económico-social y economía azul en cruceros y náutica de recreo’ que organiza la Fundación PortCastelló.
El evento, que arrancará a las nueve de la mañana con la intervención del presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez, tendrá lugar en la sala Moll de Costa.
En el encuentro, profesionales clave del sector, instituciones y empresas debatirán sobre el potencial de la Economía Azul y analizarán oportunidades, retos y valor estratégico de los cruceros y la náutica de recreo como motor económico sostenible para Castellón y el entorno portuario.
La logística del aprovisionamiento de cruceros y su impacto dinamizador en la economía local, el impacto económico y social de los cruceros en los destinos portuarios y la innovación, sostenibilidad y nuevos perfiles profesionales en el sector, con especial énfasis en el crecimiento del “refit & repair”, son algunos de los temas que se abordarán en la cita.
La Jornada, que podrá seguirse en streaming a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/Mg4ztqeaLWw, concluirá con un espacio de networking entre ponentes, empresas participantes y asistentes, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas en torno al desarrollo sostenible del sector.
Ponencias e intervenciones
Regent Seven Seas Cruises y Oceania Cruises son algunas de las navieras internacionales que estarán representadas. Entre las empresas participantes destaca también Noatum Cruise Services, la división especializada en cruceros dentro de Noatum Maritime, que ofrece soluciones personalizadas para cada segmento del sector cruceros.
Estarán también representados Albatros Shipping, proveedor global de servicios marítimos para buques; Bespoke PR & Communication Strategies, consultora especializada en comunicación y empresa colaboradora del evento; y Cruises News Media Group, medio de referencia en el sector, también colaborador.
Del mismo modo, representantes de Pendennis – Vilanova Grand Marina y Port Masnou, puertos deportivos destacados, así como de Lantinmar Group, operadores especializados en consignación, navegación de yates, logística y servicios marítimos, estarán también presentes en el evento.
Asimismo, Jordi Carrasco Abad, secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), ofrecerá una ponencia sobre el estado actual del sector náutico.
Mesas redondas
Bajo el lema ‘Economía Azul. Los cruceros y destinos que visitan’ ejecutivos de navieras de cruceros y empresas de servicios auxiliares expondrán en una mesa redonda este modelo turístico y su aportación a los destinos. Asimismo, hay prevista otra mesa redonda sobre la importancia del sector náutico en el turismo y el impacto socio económico.
La Jornada, dirigida a la comunidad portuaria, empresas turísticas, transporte marítimo, así como administraciones requiere de inscripción previa en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfKMxU_mdSJyivoIAmULz83etnFfjzfohycwoYr6XtgKSjMDA/viewform
Compromiso medioambiental del sector de cruceros
La Jornada subrayará el compromiso del sector de cruceros y náutica con la sostenibilidad y el cumplimiento de normativas medioambientales internacionales.
La economía azul busca promover el crecimiento económico, la inclusión social y la preservación de los medios de subsistencia y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad de los océanos y zonas costeras.
El sector de cruceros mantiene un compromiso inequívoco con el cumplimiento de la normativa internacional medioambiental y en el apoyo a las políticas y prácticas que fomenten un impacto económico y social seguro y sostenible.
Las marinas y la náutica de recreo sitúan la costa española entre las más atractivas y sostenibles de Europa con un importante impacto económico y social a nivel local.